USOS Y COSTUMBRES.
PARTE I
HOY ESTABA PENSANDO..
EL PORQUÉ SE HAN IDO PERDIENDO LOS BARRIOS. NO ES ESTA UNA REFLEXIÓN, PROFUNDA O ESTUDIADA; MUCHOS LO HAN HECHO, COMO MI INOLVIDABLE BARRÁN, Y VARIOS POETAS LE HAN CANTADO ES UN VISTAZO, DE UNA NIÑA OCUALQUIERA, DE UN BARRIO COMÚN ; EN LO COTIDIANO. LO VULGAR.
LAS CALLES ARBOLADAS, LAS VEREDAS TRANSITABLES, EN LAS ESQUINAS, CASI SIEMPRE HABÍA O UN ALMACÉN, UN BAR, UN BUZÓN DE CARTAS…
LAS CALLES SIEMPRE FUERON ANGOSTAS, PERO DURANTE AÑARES, NO SE NOTABA, HABÍAN POCOS AUTOS, Y LOS CARROS CON CABALLOS QUE YO RECUERDO, ERAN DOS, HABLO DE LOS HABITUALES.
EL CARRO DEL HIELERO, BLANCO, Y LAS BARRAS DE HIELO SALIENDO LUSTROSAS, POR ARRIBA DE LAS ARPILLERAS, Y ÉSTAS ÚLTIMAS SOSTENIDAS POR LISTONES DE MADERA. LA GRAN PINZA, QUE SE HUNDÍA A CADA LADO DE LA BARRA Y CON UN HIERRO ANCHO CON DIENTES, UNA MASA.. UN GOLPE..UNAS MONEDAS..Y UNO SALÍA CORRIENDO CON SU CARGA ENVUELTA EN UN REPASADOR, PARA PONERLO EN LA PARTE DE ARRIBA
DE LA HELADERA!!!! HERMOSO HIELO BLANCO!! AHÍ SE TUTEABA CON DOS BOTELLAS CHICAS DE VIDRIO CON EL TAPÓN DE GOMA CON CINTILLO DE ALUMINIO. LA HELADERA ERA DE ROBLE!!
NO EXISTÍAN : EL PLÁSTICO, LAS CAJAS DE ESPUMA PLAST, LOS ENVOLTORIOS DE PAPEL FILM, LOS SPRAY, ..NO SE COMPRABA LA COMIDA HECHA. POR ESO Y POR MUCHAS OTRAS COSAS ENTRE ELLAS EL PODER ADQUISITIVO, LA CANTIDAD DE BASURA QUE GENERABA CADA HOGAR ERA MENOR. NO SE CONOCÍA » EL USE Y TIRE «.
RECUERDO UNA LATA DE ACEITE DE CINCO LITROS, FORRADA EN PAPEL DE DIARIO, QUE SE SACABA TODAS LAS NOCHES, ANTES DE QUE PASARA EL BASURERO, Y AL OTRO DÍA SE RECOGÍA, SINO LO QUERÍAS HACER EL MISMO DÍA Y LA LATA ESTABA ESPERANDOTE EN LA PUERTA, MISMA, O A POCOS PASOS MÁS ARRIBA.
NO EXITÍAN, LAS BOLSAS DE PLÁSTICO, QUE VUELAN COMO COMETAS SIN HILO; NI LAS BOTELLAS DESCARTABLES, QUE POR MÁS QUE LAS APLASTES, ESE CRUJIDO QUE HACE DEJA SIEMPRE EL AIRE RETENIDO EN LOS EXTREMOS.
EXISTÍA EL AMARRONADO PAPEL DE ESTRAZA..EN BOLSAS..Y EN DIFERENTES MEDIDAS.
EL ALMACÉN DE BARRIO, NO TENÍA CASI VIDRIERA, POR LA SENCILLA RAZÓN QUE NO HABÍA NADA PARA MOSTRAR, NO RECUERDO QUE HUBIERA OFERTAS.
LO QUE HABÍA ERA LA YAPA. ESA ATENCIÓN DEL DUEÑO CON EL CLIENTE, CASI SIEMPRE LOS MÁS BENEFICIADOS ERAN LOS NIÑOS.
EN ALTOS ANAQUELES DE MADERA, DE UN LADO LOS PRODUCTOS IMPORTADOS, QUE ERAN MUCHÍSIMOS Y DEL OTRO LOS NACIONALES.
COMO SI FUERA UN GRAN BAÚL DE PINO LAVADO, PERO CON LA TAPA INCLINADA, DIVIDO, EN DOS O EN TRES, SE CODEABAN EL AZÚCAR, CON LA HARINA Y LA YERBA.
UNAS GRANDES CUCHARAS ESTAÑADAS, SE HUNDÍAN EN LO PEDIDO, Y EL ALMACENERO PONÍA EN LA BALANZA UN PAPEL DE ESTRAZA, DEL OTRO LADO LAS PESAS, Y AHÍ VERTÍA TU COMPRA.
CON UN MOVIMIENTO ÁGIL DE SUS DEDOS HACÍA UN DOBLEZ DE CADA LADO, UNA VUELTA DE CARNERO AL PAQUETE, Y AHÍ QUEDABA MUY FELÍZ …CON DOS CUERNITOS.
APUNTABA EN UNA LIBRETA NEGRA, SI NO PODÍAS PAGAR LA CUENTA EN ESE MOMENTO Y A FIN DE MES CON UN LÁPIZ DE TINTA TE HACÍA LA SUMA Y LISTO…
.FUERON A MI ENTENDER .LOS PRMEROS INVENTORES DEL CRÉDITO PEQUEÑO DE LA AYUDA A LAS FAMILIAS. POR MAS QUE HABÍA CARTELES QUE COMO ÉSTE CON UN GRAN LEÓN QUE DECÍA….»»CUANDO ESTE LEON SE RÍA…SE LE FÍA…»»»
LAS FIDEERAS, ALTAS ELEGANTES, CON SUS PUERTAS DE VIDRIOS, DONDE SE LUCÌAN MOSTACHOLES CON MOÑITAS, Y TALLARINES, EN DEMOCRÁTICA EXHIBICIÓN.
LAS CARAMELERAS, APOYADAS EN PIES DE HIERRO NEGRO Y ROBLE, CON LAS TAPAS DE ALUMINIO. TAN DE MODA AHORA, LAS HABÍA DE DIEZ Y DOCE BOLLONES.
LOS CARAMELOS ZABALA QUE SE PEGABAN A LOS DIENTES Y A LA ENCÍA Y QUE GRACIAS A ELLOS, VINO ANTES EL RATONCITO. LOS CANDES, ANARANJADOS Y LARGOS, LOS CARAMELOS DE FRUTAS, LOS COLORES Y SABORES, ACOMPAÑARON A LAS ALMACENES DE BARRIO.
LAS GALLETITAS QUE EN CAJA DE LATA CON UN GRAN OJO DE DE BUEY, EN VIDRIO, TE PERMITÍA MIRARTE CARA A CARA, CON ELLAS, DULCES..DE CHOCOLATE, VETEADAS, SALADAS…..
SOBRE EL MOSTRADOR CASI LLEGANDO A LA CAJA SE ENCONTRABAN LOS FRASCOS GRANDES CON ACEITUNAS, VERDES Y NEGRAS, Y LAS ANCHOAS, QUE SIEMPRE..SIEMPRE SE LE PONÍA A LA PIZA.
LOS QUESOS SOBRE TABLA DE MADERA, Y SUS CAMPANAS DE VIDRIO. LOS QUESOS DUROS QUE SE RALLABAN EN LA CASA , CON UN RALLADOR ALTO CON MANGO DE MADERA..
EL ALMACEN ERA UN LUGAR PARA COMPRAR MUCHAS COSAS, PERO COMO TODA LA GENTE SE CONOCÍA , ERA UN LUGAR DONDE SE SOCIABILIZABA .
TE PREGUNTABAN LOS VECINOS SOBRE LA SALUD, LOS ESTUDIOS, MIENTRAS HACÍAS LA COLA PARA QUE TE DESPACHARAN.
EL TELÉFONO PEGADO A LA PARED, Y LAS PERSONAS MUCHAS DE ELLAS EN PUNTA DE PIE PARA HABLAR, IBAN SUBIENDO EL TONO DE VOZ Y TE ENTERABAS DE TODO AUNQUE NO TE IMPORTARA.
AL PASAR EL TIEMPO TE DAS CUENTA QUE HABÍAS «HABLADO DE MÁS Y HABÍAS PREGUNTADO DE MENOS» SIEMPRE PASA..
QUIERO DETENERME EN LA INIGUALABLE, CAJA, DORADA Y NEGRA, LAS ALTAS TECLAS CON SUS NÚMEROS , SUS SUMAS Y RESTAS Y EL CLIN.CLIN..DEL FINAL QUE HACÍA SALIR AL CAJONCITO DONDE SE GUARDABA EL DINERO, CON BILLETES Y MONEDAS, CASI A LA VISTA DEL QUE COMPRABA.!!
VUELVO A LA CALLE, CON EL CARRO DEL VERDULERO, QUE PARA MÍ ERA UN ARTISTA. DEBE DE SER DE LOS PRIMEROS EN HACER EL CURSO DE DECORACIÓN. EMPEZANDO POR EL CABALLO CON BORLAS ROJAS, LAS ANTEOJERAS CON FLEQUITOS, Y EL CARRO PINTADO EN COLORES FUERTES, ROJO, AZUL, AMARILLO, Y UN CARTEL COLGANDO DE UNA CUERDA, CON LETRA DESPOROLIJA PERO VISIBLE » CARRO EN ABLANDE »
EL ARREGLO DENTRO DEL CARRO DONDE PRIMABA LA SAVIA SICOLOGÍA DEL FERIANTE. SIEMPRE LAS PAPAS, BONIATOS Y ZAPALLOS AL FONDO, Y ADELANTE LAS VERDURAS MÁS VISTOSAS, JUNTO CON LAS FRUTAS…LA BALANZA CON SU FIEL..NO SÉ SI ERA FIEL CON EL PESO Y EL PRECIO…PERO SE PARABA EN LAS ESQUINAS, Y TENÍAS QUE CAMINAR POCOS METROS PARA COMPRAR, Y TE LIBRABAS DE TENER QUE IR A LA FERIA
EL CARRO DEL BOTELLERO. SU PARTICULAR GRITO. BOTELLAS..BRONCE Y HIERRO…COMPRO….BOTELLEROOOOO…..
SE REGATEABA EL PRECIO DE LAS BOTELLAS, SE VENDÍAN HASTA LOS FRASQUITOS DE LOS REMEDIOS, DE LOS PERFUMES..
EL PANADERO!!! POBRECITO..EMPUJABA UN CARRITO CON PERCIANA, TE TRAÍA EL PAN TODOS LOS DÍAS; PONÍA LOS PANES EN UN CANASTO DE MIMBRE CON DOS ASAS, Y DE AHÍ ELEGÍAS EL PAN QUE QUERÍAS.. NO TENÍAS BIZCOCHOS, SI LOS QUERÍAS TENÍAS QUE IR A LA PANADERÍA DONDE SE VENDÍAN JUNTO CON LAS MASAS.
EL BARQUILLERO, CON SU GOLPETEAR, DE METALES, QUE HACÍA UNA ESPECIE DE MÚSICA, Y AL GIRAR DE SU DISCO, COMO UNA PEQUEÑA RULETA, TENÍA PARA LA ALEGRÍA DEL NIÑO…EL NÚMERO DE BARQUILLOS QUE HABÍA MARCADO!! LA SUERTE!!
EL HELADERO, CON SU GORRO CIRCULAR SU CASACA Y PANTALÓN BLANCO, O DE COLORES CLAROS SEGÚN LA FÁBRICA. SU CARRITO COMO CUBO, CON DOS GRANDES RUEDAS, Y EN EL FRENTE UN TRIÁNGULO DE METAL, PARA PODER DETENERSE….SIEMPRE A LA HORA DE MÁS CALOR EN EL MOMENTO JUSTO..Y EL CORRER DE NIÑOS.. …Y EL GRITO DE …HELADOS…SNACK…HELADOS….OSO POLAR HELADOS….
UNOS COMO CILINDROS QUE SE CARGABAN EN LA ESPALDA….HELADOS DE LIMÓN….HELADOS…BOMBÓN..HELADOS….
EL VENDEDOR DE MANÍ….EL VENDEDOR DE GARRAPIÑADA….EL VENDEDOR DE EMPANADAS….FUERON VENDEDORES PEREGRINOS, NO SE VEÍAN HABITUALMENTE.
EL AFILADOR SU ARMÓNICA Y SU BICICLETA. SU RUEDA, SU PIEDRA LIMA GRANDE. SUS CUCHILLOS Y SUS TIJERAS. SU GRITO DE AFILADOR… Y SU MÚSICA..
PARTE II.
SE FUERON LOS CINES DEL BARRIO Y LA GENTE EMPEZÓ A PERDER LA IMAGINACIÓN.-ESO ES LO QUE CREO
ALGUIEN QUE FUÉ AL CINE A VER CINCO PELÍCULAS EN UN DÍA, TODOS LOS DOMINGOS EN INVIERNO.
CON UNA BOLSA GRANDE DE BIZCOCHOS, ALGUNOS CARAMELOS SURTIDOS Y POCA COSA MÁS.-
SI NO SE HACÍA VOLAR LA IMAGINACIÓN NO SE AGUANTABA MATINÉ Y VERMOUTH, MÁS INFORMATIVOS…DE ACTUALIDAD... SOBRE ESAS DURAS BANQUETAS DE MADERA,
UNO ENTRABA Y SALIA FELIZ DEL CINE. CREIA QUE LA VIDA ERA PARECIDA A LA DE «LO QUE VIENTO SE LLEVÓ» PENSABA QUE UN GABLE, BOGART, TAYLOR, POWER, FLIM SE ENCONTRABAN A LA VUELTA DE LA ESQUINA.
LOS CINES SE TRANSFORMARON, EN SUPERMERCADOS, IGLESIAS, ESTACIONAMIENTO DE AUTOS, REUNÍÓN DE CENTROS CULTURALES…ETC.
LOS JÓVENES PERDIERON EL LUGAR DE REUNIÓN Y EMPEZARON CON UN PEREGRINAJE QUE LOS LLEVÓ A IR A LOS CINES DEL CENTRO MÁS LUJOSOS Y CONFORTABLES. COMO EL METRO, TROCADERO.
EL VERANO TRAJO COMO SIEMPRE LA PLAYA, POCITOS , RAMIREZ, Y LOS QUE QUERÍAN O PODÍAN HACER LAS COLAS INTERMINABLES QUE SE FORMABAN PARA TOMAR EL OMNIBUS..BUCEO..MALVIN..PARA LAGARTEAR.
SE FUERON LOS CARROS, LAS VOCES DE LOS, BARQUILLEROS, LAS ARMÓNICAS, LOS CANASTOS DE MIMBRE, LA RAYUELA Y LA TIZA, LA GENTE SENTADA EN LA VEREDA TOMANDO FRESCO
SE FUERON LAS COLAS PARA HABLAR POR TELÉFONO, PORQUE SE FUERON LOS ALMACENEROS CON SUS LIBRETITAS NEGRAS, LOS LÁPICES DE TINTA, LAS BOTELLAS DE LECHE, LOS HELADEROS, CON SU BOMBÓN HELADO, LAS VOCES DE LOS CANILLITAS VOCEANDO, LOS DIARIOS DE DÍA Y DE NOCHE, CON SU BANDOLERA DE FUERTE TELA CRUZÁNDOLES PECHO.
DESAPARECIÓ EL FUTBOL DE LA CALLE.
ENMUDECIERON LOS RUIDOS HABITUALES DE LOS BARRIOS, COMO SI UN VIENTO FUERTE LO EMPUJARA.
LAS PERSONAS DEJARON DE CONOCERSE.
COMO NO SE CONOCÍAN DEJARON DE SALUDARSE.
SE HICIERON AJENAS A TODO. AHORA NO SE PEDÍA ALGO QUE SE NECESITABA, AHORA UNO SE LO SERVÍA
EMPEZARON A IRSE LAS CASAS BAJAS, LOS ZAGUANES, LOS VIDRIOS ESMERILADOS DE LAS PUERTAS, LOS LLAMADORES DE BRONCE LOS AZULEJOS DE LOS ZÓCALOS, LOS APARTAMENTOS QUE SE HACÍAN PARA ALQUILAR SE FUERON DETERIORANDO PORQUE NO ERAN RENTABLES…
ENTRARON COMO JUGANDO AL RANGO , NUEVOS RUIDOS, PERO NO ESTABAN LOS MISMOS HABITANTES PARA RECIBIRLOS
LAS BOCINAS DE LOS AUTOS, LOS CAMIONES TRANSPORTANDO BEBIDAS, Y GARRAFAS, LAS ALARMAS,..APARTAMENTOS DE LUJO..PORTERÍAS, LAS MOTOS Y SUS CAÑOS DE ESCAPE.
TODO ESTO HACE QUE LOS BARRIOS SE HAYAN IDO TRANSFORMANDO,.
ESE VIENTO FUERTE QUE SE LLAMA PROGRESO, UN DÍA DE UN MES, DE UN AÑO CUALQUIERA, LES LLEGÓ.
PARA ALGUNOS FUÉ DE GOLPE…..PARA OTROS LENTAMENTE..EN AGONÍA DE NOSTALGIA, DE RECUERDO.
SE PERDIÓ DE LA MEMORIA… LA CUADRA, EL ENTORNO, PORQUE EL BARRIO…FUÉ EMPUJADO Y AHORA SE LLAMA …ZONA…
QUE BERECUMBÉ! …COMO DECÍA MI MAMÁ..
Nice blog thanks forr posting