Conversando con Rita

Me llamo Rita.
Soy hija de Juan y Matilde.
Quisiera contarles la humilde historia de mis padres.
Se conocieron en un asalto de carnaval. Antes se llamaba asalto, el  ir unos cuantos a la casa de algún amigo,  y con el visto bueno del dueño de casa, llevar algunas bebidas, comida, los discos de pasta, y el que tuviera,  un tocadisco portátil, que venían en una valijita.

Las mujeres, se pintaban más que de constumbre, ahí podían imaginar ser, gitanas, campesinas, odaliscas, se usaban antifaces, caravanas extrañas, se pedían prestadas enaguas de abuelas, tías y vecinas, se usaban flores en el pelo, mantillas colocadas como velo de novia o tules cubriendo la mitad de la cara, peinetones, corset de pana y parecerse a lady Hamilton.. o ser una estrella del celuloide, y los hombres, mamá me contaba que podían ser piratas con un pañuelo en la cabeza, un aro en la oreja, y un ojo tapado, o ser escolares con la túnica de algún médico conocido y una gran moña azul, o canillita con una gorra, una bolsa de tela abierta cruzándole el pecho unas zapatillas Ranchera, y unos pocos diarios.

Se bailaba junto, se hacían largas caravanas, apoyando las manos en la cintura del primero, y así con  gusto saltando, cantado o dando pasos de baile, como gran serpentina, entraban al living, comedor, salían por la puerta, y seguían a la vereda, y la calle,  que era de todos, en la tranquilidad que daba el barrio sonñoliento, de papel picado y de pomo de éter. Se bailaba tango, jazz, pasodoble, boleros, todo dependía de los discos que se consiguieran, y del gusto del que los pasaba, que la mayoría de las veces, era el propietario del tocadisco, fuera el dueño de casa o algún invitado, o un tío piola.

Mis padres, trabajaban los dos. Juan era administrativo de una fábrica, y Matilde hacía arreglos de ropa en domicilio. Él era alto , de cara alargada y bigotito fino, ella delgada al extremo, de grandes y soñadores ojos, le llamaban cariñosamente «La Flaca».

Lo cierto fué que se vieron y no se separaron más. Pensaron que tenían que ahorrar para poder casarse. Antes era así!!!. No querían ser «dragones» o tener «un flirt» como se decía en épocas pasadas.

Empezaron juntando para un terreno, y el que encontraron para sus posibilidades, fué por la zona de Capurro, bastante cerca de la Avda. Agraciada y de las vías del Tren. Compraron en demoliciones, aberturas, escalones, la mesada y la pileta de la cocina , hasta los sanitarios, y así como se construye un sueño, ellos hicieron realidad, el suyo. Quedó una casa terminada  antes de  los cincuenta, con algo del siglo pasado, y un buen gusto que resultaba, increíble para todos. Matilde, había aprendido, durante tanto tiempo a hacer milagros con la ropa que le traían para arreglar , de vestidos, blusas,y polleras, de polleras vestidos de niñas, de pantalones polleras, y así como quien hace un puzzle imaginó la casa y la llevaron a la realidad.

Se dieron el lujo de casarse en la Iglesia de los Carmelitas, y como los curas le cobraban tanto por prender todas las luces, y que fuera un sábado,  llegaron a un acuerdo: solamente se prenderían las del altar, y ellos se casarían entre semana, y al mediodía. Mis abuelas arreglaron el altar, pusieron ramos de calas blancas, que compraron en el Mercado de Flores , y según me contaron fué la  más original ,de las lindas ceremonias que habían visto. La novia consiguió un vestido de una señora acomodada que lo vendía, y parece que cuando vió a mamá, tan delgadita, jóven, sonriendo y feliz, le prestó el tocado y los guantes de cabritilla, y un rosario de cuentas de nacar. Mamá achicó el vestido, que fué mil veces probado, y se le ocurrió, una audacia increíble para la época, escotó la espalda, porque en esa época no casaban a las novias, que no iban tapadas hasta el cuello. Del tocado, sacó casi todo, el resto lo guardó cariñosamente para devolverlo, y quedó tan sencillo con unos azahares, recogiendo en un broche el pelo, que lució como una niña en comunión, como una diosa, con su traje bordado, su escotada espalda, que terminaba donde se juntaban en pequeñas tablitas, y comenzaba el vuelo del vestido.

Me contaron que mamá  sacó tanta tela del largo de la cola de novia, que hizo un camisón con el raso que sobró. Esta fué en breves palabras,  un raconto del noviazgo y casamiento de mis padres. De esa lucha  de todos los días, no quiero hablar, no quiero vizgonear, no me pertenece, es algo lateral, fuí felíz, con mis padres y mis dos hermanos -nada más!!!

Mis dos hermanos mayores,  Antonio y  Enrique hicieron sus vidas; como yo. Antonio se fué a trabajar al departamento de Rivera, y tiene  una representación, que abarca, comercios y freeshop, Enrique,  siempre quiso ser músico, y después de estudiar el acordeón piano, durante años, y tocarlo con bastante éxito, un día se fué: «con la música a otra parte», creo que en éste momento se encuentra en Alemania. Se comunica con mis padres, solamente, para Navidad,  mandando una tarjeta o hablándoles por teléfono.

Y yo, también tengo mi culpa en toda esta trama, me casé con un Polaco, buen mozo, hasta pedir basta, y me radiqué, en Buenos Aires. Como él tenía lejos su familia, le parecía increíble, en parte por ser algo egoísta, y el resto como había sido educado,  que yo me preocupara tanto, por mis padres, y pasé lentamente, como amainando el amor, de llamarlos, todos los días, a hacerlo de tres, a dos a una vez por semana , a una vez al mes.

Mis padres festejaron sus sesenta años de casados:
Estuvieron acompañados, por sus dos hijos, Antonio, y,  Rita, que soy yo., y todos…todos..sus vecinos, y la tarjeta de Enrique…que ahora está en Holanda…No había nietos, ni bisnietos, por la sencilla razón que ninguno de nosotros tiene hijos. Ese día, el de la reunión, cuando ví a tantos niños que le decían abuela a mamá, y algunos grandes que la llamaban de esa manera, empecé a pensar, si la soledad no será hereditaria…Yo estoy sola con mi Polaco, que tambien se está poniendo veterano, ý por la manera de ser el, y la mía no conozco casi a a los vecinos, así que nadie me va a llamar mamá, ni abuela… Desde ese momento, empecé a llamar a mis viejos todos los días, por más ocupada que estuviera, y por más que protestara mi polaco.

Según me contaron, todo empezó en el mes de febrero al mediodía, papá había sacado como siempre las dos sillitas de lona al jardín del frente. Lo habían hecho cerrar con reja todo el perímetro, a instancias de Antonio, que comprobó por la gente de la zona, que ya no era el mismo barrio.  Mamá plantó rosas trepadoras, y en los costados madreselvas, tenían un jardín pequeño , florido y prolijo, eran el reflejo de lo que ellos habían sido, se cerraba al frente con un portón..


Por ese portón se asomó una joven, y les dijo que venía a entrevistarlos por el Censo de Población.  Estaba bien vestida, era joven y simpática, así que la hicieron pasar. Papá trajo una silla para que se sentara, al rato de dar fechas, cuantos hijos, edades, donde vivián y una serie de detalles, el sol empezó a castigar, y mamá empezó a confundir los nombres de las cosas y las personas, como venía haciendo de un tiempo a esta parte…

Papá la invitó a entrar  a la Srta., que dijo llamarse Lucía y mostró un carné , plastificado, que papá no leyó muy bien porque hacía tiempo, que para leer necesitaba lentes…

Pasó Lucía, y siguió apuntando en ese papel blanco apoyado en una tablita de madera, con un broche, y escribió y preguntó por las tarjetas, de crédito, y su número, pero como papá no se acordaba del número, de la tarjeta ni de los números de cobro, porque cobraban por un Banco,  fué hasta el cajón del aparador donde guardaban el dinero, y los documentos y dió todos los datos. Hacía rato que la Srta, estaba y mamá le ofreció un refresco, y le dijo si no quería un poco de Budín de Pan, que le había quedado riquísimo!!,  la joven aceptó y papá acompañó a mamá hasta la cocina para ayudarla.

Antes, mamá le había mostrado la pieza que tenía llena de trajes, sacos, trajes de chaqueta, de fiesta, que tenía colgados en barrotes, como exibidores, que habían comprado. Primero los guardó por miedo a que los pudieran reclamar, y luego fué un recuerdo, que ninguno se atrevió a quitarle. Nadie tiene idea, de la cantidad de ropa que la gente manda a arreglar, y después se olvida o no tiene el dinero para retirarlas.  La pieza era una pequeña tienda, de diversas épocas, de estilos y colores únicos, de telas que no se usan más, y gobernando toda esta mezcla, de recuerdos y olores, la máquina «Singer «, gobernanta del lugar, y como mucama de interior la tabla de planchar  de madera y la plancha. Un espejo de pié, reflejaba todo esto presidiendo la escena y algo más.. en el reflejo del azogue… .

Tomaron los refrescos y comieron el Budín de Pan..

Fué oscureciendo, las sillitas de lona seguían en el jardín, vigilando la casa…


A uno de los vecinos les llamó la atención, que siendo de nochecita, no hubieran cerrado, la puerta y que el portoncito, no tuviera el candado puesto.

Entraron ..los llamaron.. los encontraron, sentados en el sillón del living,… estaban recién despertando de la gran siesta, que les hizo dormir la Srta. Lucía, » La del Censo «,  poniéndoles algo en los refrescos,…
Cuando  los vecinos llamaron a un Servicio de Asistencia..,lograron  los médicos que volverlos a la normalidad…

Nadie comprendía lo que realmente había sucedido, hasta que Juan empezó a recordar y hablar, Matilde seguía en su eterna confusión… Papá se lamentó, del dinero y las tarjetas robadas, de las alhajitas de mamá…pero lo qué lo hizo sangrar, como una herida fué que se llevara el único recuerdo que tenía y que le había regalado su padre, un reloj de bolsillo de plata, con cadena; todavía sentía la voz de su padre cuando se lo entregó  diciendole» Tomá.. Acá tenés mi herencia, es tan chica, que la podés guardar en cualquier bolsillo» Recién. en ese momento, se dió cuenta que habían sido víctimas del » Cuento del tío »

Matilde, se fué a la pieza, a hablar con sus vestidos…Había perdido en el lapso de unas horas el rumbo tambaleante que tenía su mente.., y cuando yo llegué desde Buenos Aires.. y le pregunté que era lo que estaba haciendo..sin conocerme me contestó:

«AYER VINO RITA A CONVERSAR CON NOSOTROS, Y AHORA VOY A SEGUIR CHARLANDO»

En el buzón había una postal, y en el contestador la voz de mi hermano Antonio, me olvidaba, había muchos vecinos, en el jardín preocupados.. por lo que le había acontecido, a los ABUELOS..

RITA.

El formulario

CATA ESPERABA EL DIARIO QUE LE PROMETÍO SU TÍO. ERA LUNES Y TODAVÍA NO TENÍA EL GALLITO LUIS EN SUS MANOS. SE EMPEZÓ A IMPACIENTAR . CUANDO LO VIÓ SUDADO Y CORRIENDO, LE SONRÍO. NO SE HABÍA   OLVIDADO!!

BUSCÓ UN RATO LARGO Y ENCONTRÓ ALGO PARECIDO A LO QUE BUSCABA. UN AVISO EN LA QUE PEDÍAN UNA JÓVEN PARA UN EMPLEO. COPIÓ LA DIRECCIÓN EN UN PEDAZO DE PAPEL Y SE APRONTÓ PARA VESTIRSE. NO TENÍA GRAN COSA PARA PONERSE… LA POLLERA AZUL QUE LE HABÍAN REGALADO PARA NAVIDAD. LA CAMISETA BLANCA CON UNA FLOR DORADA EN LA DELANTERA Y LAS SANDALIAS NEGRAS CON TACO ALTO DE SU PRIMA.

BUSCÓ LA CÉDULA DE IDENTIDAD, LA METIÓ EN EL BOLSO BLANCO, AGREGÓ UN PAÑUELO, EL LÁPIZ DE LABIOS, UN PEINE, LA LLAVE EL MONEDERO, CON LA FOTO QUE LE HABÍA SACADO EL TOTO, LA PLATA DEL ÓMNIBUS Y LISTO…

ESPERABA LLEGAR A TIEMPO. PENSÓ QUE TAL VÉZ TUVIERA QUE ESPERAR… O QUE FUERAN MUCHAS, Y MÁS LINDAS QUE ELLA. TENÍA CASI VEINTICUATRO AÑOS Y SU MADRE PERMANENTEMENTE LE REPROCHABA QUE NO TENÍA UN TRABAJO FIJO. QUE CON LAS CHANGAS QUE HACÍA NO ALCANZABA LA PLATA… ASÍ QUE ESTABA DECIDIDA AUNQUE NO FUERA MUCHA LA GUITA QUE LE OFRECIERAN, ACEPTARÍA EL LABURO… LO AGARRARÍA DE CUALQUIER MANERA.

NO ESTABA MUY DUCHA CON LAS CALLES DEL CENTRO, PERO ENCONTRÓ LA DIRECCIÓN Y EL NÚMERO, ERA UN EDIFICIO DE APARTAMENTOS. LA PUERTA ESTABA CERRADA, ASÍ QUE PUSO SUS DOS MANOS PEGADAS AL VIDRIO DE LA ENTRADA, PARA PODER MIRAR PARA ADENTRO. EL PORTERO, LA VIÓ, HIZO SONAR UN TIMBRE, ELLA EMPUJÓ COMO DECÍA EL CARTEL DE LA PUERTA Y SE ENCONTRÓ CON UN MOSTRADOR, EL SUELO CON MOQUET, Y ESPEJOS DEL PISO AL TECHO, Y A LOS COSTADOS IMPORTANTES PLANTAS.

PREGUNTÓ TEMEROSA: «BUENOS DÍAS..VENGO POR EL EMPLEO»

EL PORTERO, RESPONDIÓ ACOMODANDO UNOS SOBRES CON CORRESPONDENCIA. BUENOS DÍAS SÉPTIMO PISO AL FONDO ..SEGUNDO ASCENSOR. FUÉ HASTA EL FONDO Y AHÍ VIÓ QUE HABÍA DOS ASCENSORES, PARA NÚMEROS PARES E IMPARES. LE RECORDÓ LA VEZ QUE HABÍA IDO A LA INTENDENCIA PARA HACERLE EL TRÁMITE A UN VECINO.

EL ASCENSOR LLEGÓ ENSEGUIDA, APRETÓ EL SIETE Y COMPROBÓ QUE LA MANO LE TEMBLABA. ¿ Y SI NO GUSTABA ? EL ESPEJO DEL ASCENSOR LE DEVOLVIÓ LA IMÁGEN,  SEPARÓ MÁS SU PELO, SE SUBIÓ LOS TIRADORES
DEL SOUTIEN, HASTA QUE LOS SENOS ORILLARON EL ESCOTE. SE ESTIRÓ COMO PUDO LA POLLERA, Y VIÓ QUE SUS PIERNAS SE LUCÍAN HASTA MÁS ALLÁ DE LA RODILLA. LAS TIRITAS DE LAS SANDALIAS LE MOLESTABAN AL CAMINAR, NO ESTABA ACOSTUMBRADA A LOS TACOS, Y ADEMÁS SU PRIMA CALZABA UN NÚMERO MENOS , LO QUE HACÍA QUE EL DEDO GORDO, SALIERA, COMO SI ESTUVIERA SOSTENIENDO LA PLANTILLA. IGUAL TENÍA HERMOSAS PIERNAS !!

CUANDO LA PUERTA DEL ASCENSOR SE ABRIÓ SILENCIOSAMENTE, UN PERFUME LA RECIBIÓ, Y UNA MÚSICA SUAVE SE SENTÍA. HABÍA DOS PUERTAS, UNA DECÍA CLAUSURADA, ASÍ QUE TOCÓ TIMBRE EN LA ÚNICA QUE QUEDABA. A  SU FRENTE, PORQUE AL MIRAR DETENIDAMENTE, LO QUE VIÓ FUÉ UN CORREDOR , QUE DEL SUSTO QUE TENÍA LE PARECIÓ QUE NO TERMINABA.

UNA VOZ PREGUNTÓ: QUÉ DESEA?
Y LA DE ELLA CONTESTANDO: «VENGO POR EL EMPLEO»

UN TIMBRE Y ABRIR LA PUERTA FUÉ TODO UNO. LA MISMA MOQUET, UN MOSTRADOR SIMILAR AL DE LA ENTRADA, Y DETRÁS UNA SEÑORA CON CAMISA BLANCA, REVISANDO UNOS PAPELES.

-BUENOS DÍAS ..VENGO POR EL AVISO DEL DIARIO, POR EL EMPLEO.
-BUENOS DÍAS. SÍ, TOME EL FORMULARIO. LA SEÑORA QUE ESTÁ ENCARGADA DE ÉSTO TUVO QUE SALIR, MÁS TARDE VIENE.
CATA AGARRÓ EL PAPÉL QUE LE ESTIRABA. LA SEÑORA SE LEVANTÓ DEL ASIENTO Y LE DIJO:
-SÍGAME ES AQUÍ–ABRIÓ UNA PUERTA Y LA HIZO PASAR A UN SALÓN, Y ANTES DE CERRAR LA PUERTA DIJO:
– TIENE MEDIA HORA PARA LLENAR EL FORMULARIO. LLÉNELO CON SUS DATOS. CUALQUIER DUDA ESTOY A SUS ÓRDENES.

HABÍA CUATRO SILLAS CON POSA BRAZO ANCHO, UN ESCRITORIO, CON UN SILLÓN DE CUERO, Y UN PIZARRÓN GRANDE QUE ABARCABA UNA PARTE  IMPORTANTE DE LA PARED. LO QUE MÁS LE ATRAJO ERA EL VENTANAL ENORME QUE LLENABA LA PIEZA DE LUZ. EL AIRE ACONDICIONADO, HIZO QUE EL SUDOR QUE TENÍA SE TRANSFORMARA EN FRÍO. LA ACOMPAÑABA LA MÚSICA SUAVE Y EL PERFUME.

PENSÓ CASI EN VOZ ALTA.. SÍ CONSEGUÍA ESTE EMPLEO ESTABA HECHA!!!

COLOCÓ EL FORMULARIO EN EL ANTEBRAZO, Y SE ACORDÓ QUE NO TENÍA BIROME, NUNCA PENSÓ QUE LA HICIERAN ESCRIBIR ALGO. HABÍA UNAS CUANTAS, SOBRE EL ESCRITORIO, QUE SALÍAN DE UNA CAJA DE MADERA. TOMÓ UNA. SE SENTÓ A LEER Y A ESCRIBIR. LA BIROME LE PATINABA EN LA MANO. NUNCA…NUNCA..HABÍA LLENADO UN FORMULARIO. HABÍA CASILLEROS ALARGADOS, Y ARRIBA
DE CADA UNO, DECÍA  LO QUE HABÍA QUE ESCRIBIR. SE ESTABA TRANQUILIZANDO. PRIMER APELLIDO. SEGUNDO APELLIDO. PRIMER NOMBRE. SEGUNDO NOMBRE. SEXO. DIRECCION. TELÉFONO. E-MAIL. Y SEGUÍA. SEGUÍA.

CUANDO EMPEZÓ CON EL APELLIDO SE DIÓ CUENTA QUE SU LETRA GRANDE Y REDONDA, NO ENTRABA EN EL CASILLERO, SALIERON LAS LETRAS DISPARADAS PARA ATRÁS .-CUANDO LLEGÓ AL SEGUNDO APELLIDO NO IBA A PONER QUE NO TENÍA, ASÍ QUE PUSO LA CATA COMO LE DECÍAN. SU SOBRENOMBRE. CUANDO LLEGÓ AL NOMBRE NO LE ENTRÓ EL CATALINA Y DEJÓ LA ..A..BAILANDO. NUNCA HABÍA SENTIDO QUE SE PUSIERA PRIMERO LOS APELLIDOS Y DESPUÉS LOS NOMBRES. PERO ELLA..QUERÍA ESTA OPRTUNIDAD SIGUIÓ CON EL SEXO, Y PUSO MUJER. CON LA DIRECCIÓN TUVO UN PROBLEMA, SENDA 2 DEL PASAJE DE LOS TAPES. NO ENTRABA.
ASÍ QUE PUSO SENDA 2. Y CUANDO LLEGÓ AL Nº DE PUERTA PENSÓ , QUE EN SU CALLE NADIE TENÍA NÚMERO, Y COMO SI JUGARA A LA QUINELA PUSO EL 708.

VIÓ QUE SEGUÍAN PREGUNTANDO POR SUS ESTUDIOS,. ESCRIBIÓ BIEN GRANDE EL NOMBRE DE SU ADORADA ESCUELA. Y ENTONCES SE LE OCURRIÓ QUE QUEDARÍA LINDO UNA LINEA EN ESPIRAL, QUE SÓLO LA DETUVO EN IDIOMAS. CUANDO SE ACORDÓ DE LOS DOS AÑOS QUE ESTUVO VIVIENDO  CON SU MAMÁ EN RIVERA…Y ESCRIBIÓ ORGULLOSA….PORTUÑOL….PASÓ CON LÍNEAS LA PARTE DE INFORMÁTICA. Y NO SE DETUVO HASTA QUE LEYÓ SOBRE SUS ASPIRACIONES, CUANTO ERA LO QUÉ  PENSABA QUE PODRÍA GANAR. !!ESO SÍ QUE NADIE SE LO HABÍA PREGUNTADO NUNCA..NUNCA !! .. PENSÓ SI PONER POR HORA, ..POR QUINCENA,…POR MES. PUSO POR HORA EL SIGNO DE $. Y YA ESTÁ. CUANDO YA DIVISABA LA FIRMA Y LA CONTRA FIRMA.

LE PREGUNTABAN PORQUE QUERÍA TRABAJAR EN LA EMPRESA. POR SUERTE, SE HABÍAN ACABADO LOS CASILLEROS Y PUDO PONER CON SU MEJOR LETRA: !!QUE LE GUSTABAN LOS TRABAJOS MANUALES..!!!

SALIÓ PRESUROSA, Y ASOMBRADA, NADIE LE HABÍA PREGUNTADO TANTAS COSAS. EL AIRE ACONDICIONADO, LA MÚSICA Y EL PERFUME, HABÍAN SURTIDO SU EFECTO… SE ACERCÓ AL MOSTRADOR, LA MISMA SEÑORA SEGUÍA REVISANDO PAPELES.

CON VOZ FIRME DIJO:.
— YA TERMINÉ… LA SEÑORA SIN LEVANTAR LA VISTA PREGUNTÓ.
— ¿ TRAJO LA FOTO ? BUSCÓ EN LA CARTERA, SACÓ DEL MONEDERO LA FOTO QUE LE HABÍA SACADO EL TATO. ESTABA SONRIENDO, LINDA CON UN VASO DE COCA COLA EN LA MANO. NUNCA HABÍA PENSADO QUE LE PIDIERAN  UNA FOTO.

ESTIRÓ LA MANO CON EL FORMULARIO Y LA FOTO, Y FUÉ CUANDO LA SEÑORA EMPEZÓ A MIRAR…PRIMERO SE DETUVO EN LA FOTO, DESPUÉS EN LOS CASILLEROS, Y POR ÚLTIMO….EN ELLA. SE LA QUEDÓ MIRANDO SIN DECIR NADA…HASTA QUE CASI SIN VOZ PREGUNTÓ:

-¿USTED. VINO POR EL EMPLEO SOLICITADO EN EL DIARIO?
-SÍ. REPONDIÓ LA CATA
-¿ESTÁ SEGURA? LE INQUIRIÓ.
-ESTA NO ES LA CALLE RIO BRANCO 1480? CASI SIN VOZ PREGUNTÓ CATA.
-1480, ES ,PERO DE LA CALLE RIO NEGRO. SE EQUIVOCÓ DE RIO…
-NO PIDIERON AQUÍ UNA CHICA PARA MASAJES?..
-ESTA ES UNA CONSULTORIA, ESTAMOS TRABAJANDO PARA UNA EMPRESA QUE SE VA A INSTALAR EN ZONA FRANCA. SELECCIONAMOS PERSONAL CALIFICADO.

DANDO POR TERMINADA LA  CONVERSACIÓN  LA SRA. CATA, SE SENTÍA MAL, CON ÉSTAS PALABRAS, PERDÍA LA POSIBILIDAD DE UN EMPLEO FIJO, SALIR DE LA CHANGA. QUERÍA IRSE CUANTO ANTES, …PIDIÓ DISCULPAS..TOMÓ LA FOTO. Y CUANDO SE RETIRABA SINTIÓ LA VOZ DE LA SEÑORA QUE LE DECÍA, CASI RIENDO-
–  TOME EL FORMULARIO…….LO PUEDE LLEGAR A NECESITAR.

LA PUERTA SE ABRIÓ CON UN TIMBRE…

FUÉ CUANDO SALIÓ CASI CORRIENDO EN SU AFÁN DE LLEGAR AL ASCENSOR, Y LA MÚSICA SUAVE , SE FUÉ TRANSFORMANDO EN LA VOZ DE PATRICIO REY QUE LE CANTABA » BAN..BAN..ESTÁS LIQUIDADO «, Y ASÍ, SE ENCONTRÓ EN  LA CALLE APRETANDO EN SU MANO EL FORMULARIO Y LA FOTO, EN LA OTRA LA CARTERA, Y LLEGÓ, CON LAS SANDALÍAS QUE LA DOMINABAN, POR COMPLETO A TOMAR EL OMNIBÚS, ACOMPAÑADA DE LA MÚSICA DE » LOS REDONDITOS DE RICOTA «.