Usos y costumbres.
Cuento breve.
Mis primos.
El mayor de todos tenía la idea de que como sabía leer y escribir antes que nosotros era Supermán…Él decía que había nacido en Kripton, y nosotros pobres chicuelos en Montevideo.
El hermano más chico no entendía porque sus padres se habían mudado, y quería una capa roja, y mientras no llegaba, se la pasaba saltando para el ensayo, pero sin la camiseta con la S, porque era exclusiva mía. Todas las S fueron mías por el nombre, la sopa, lo supina que era y que soy. Faltaba más.
Iba al Gran Cañón como decía, y concurría seguido a leer en la Gran Enciclopedia del Saber, que estaba en la biblioteca de casa de los abuelos.
Bueno para decir la verdad era el único que la visitaba. Eran muchos tomos de color verde y letras doradas que estaban altos y pesaban mucho y de ahí sacaba palabras, y nos llamaba con nombres extraños como decirme que yo era preeminente, y dejarnos pegados contra la luna de Valencia.
Con abuela y alguna tía o mamá cuando nos reuníamos los domingos después de almorzar, jugábamos al Veo..Veo..que ves..?
Lo hacían para ampliar nuestro lenguaje, para dejarnos quietos a la hora de la siesta, para que no hiciéramos ruidos, para entretenernos los días fríos o lluviosos.
Pero si algo no sabían, lo supieron.
Copiaba palabras increibles, y sabía aplicarlas. Así que cuando ganaba, abuela tenía que explicar el significado de la palabra. Muchas veces hacíamos ejercio de familia de palabras.
No éramos bobos, éramos jumentos, no éramos niños éramos infantes, que recién empezábamos a leer, y rudimentariamente a escribir, éramos iletrados!
En un principio pensábamos que todas las palabras que decía y que no sabíamos eran » Malas Palabras «
Cuando la palabra no se sabía replicábamos » No digas palabras »
Pedimos ayuda, es más pedimos una palabra para decirle, para dejarlo pegado y alguien sugirió Autócrata. Pero como no sabíamos en que sitio de la casa quedaba, nos conformamos con decirle, no vale…no vale…tú sabes leer !!
Veo..Veo..Qué vez ? Una cosa que empieza con…C…
Nosotros.. Cara…Copa… Cometa…el decía Copérnico..
Una cosa que empieza con …O
Oso…Olla…Ola… el decía Ósmosis..
No les cuento con la H….bueno no sonaba y en esa época era…humo..
Así hicimos una sopa de letras, tantas que un día llegué a decirle a mi papá… Que yo tenía un tubérculo, que era parecido a un boniato, pero que no lo podía comer porque el parénquima estaba podrido.
Se dió cuenta que yo era una pollina, que estaba en la etapa vegetal..
A partir de ese día se fijaron reglas, por las dudas y no tanto. Se debían nombrar los objetos que estaban dentro de la pieza, y decir las dos primeras letras, por ejemplo…Cu..
Nosotros…Cuchillo…Cuchara…el dijo Cucaracha..
La buscamos, y al no encontrarla…repetimos el Veo…Veo…y
le sacamos …Un punto..
Veo… Veo…Una palabra que empiece con Cu..
Nosotros…No se podía repetir las palabras…después de mucho pensar… cuadro…caliente…caliente…más abajo…cuello…caliente…más abajo…el dijo Culo…
Todos sabíamos la palabra y más caliente no podía estar, estábamos sentados arriba de ella.
Ganó un punto.
•En quienes está basado éste pequeño y querido recuerdo, no están para leerlo.
El mayor entró en la política, para escribir sobre políticos, fue un entretenido fabulador y un autócrata conversador.