El abuelo Eusebio.

Relato breve.

Uniendo continentes. Los inmigrantes.

Pellizcando el álbum familiar.

Un baúl de madera de alcanfor repleto de ilusiones,  un bolso de cuero desbordante de recuerdos, catorce duros años y catorce menguadas pesetas. En Burgos dejó  como si fuera su sombra pesimista  el hambre junto la casa de piedra.

Un barco grande, y muchas tormentas. Un puerto gris del Montevideo de 1888.

Una ciudad abierta, esperanzadora, una recomendación, una tienda.

Pasó de ser un adolescente rubio de ojos grises verdosos, que dormía es los estantes de un comercio, al  eh jóven, muchacho, oye tú, lentamente  al señor, al don.

Una jóven hermosa, de éste Montevideo querido, dió luz a su mirar apacible.

La humildad de hacer y servir como su norte,  lo condujo a la riqueza de un nido. Su hogar fué la esencia de su vida.

Se decía español de Burgos, uruguayo de  Montevideo, católico,  casado, comerciante. Nosotros , sus nietos,  no sabíamos  la diferencia entre  haber nacido en Europa o en América, no conocíamos el significado de la palabra extranjero,  emigrante o inmigrante.

Llegué casi de las últimas a su vida.  Lo pude disfrutar muy poco !

Pero ése abuelo de castilla la vieja tan  querido era nuestro! Lo llamábamos como el cariño nos decía nombrarlo,  era simplemente el  abuelo Eusebio.

18 pensamientos en “El abuelo Eusebio.

    • Éste cuento breve, es un recuerdo para todos los españoles, que vinieron hasta éstas tierras, en la búsqueda de un porvenir. En su caso lo logró, porque formó un hogar, y siempre recordó a su madre que dejó en España con la promesa » Volveré Madre » y no lo hizo, porque al principio no podría y cuando pudo, no se atrevió, su madre había ya fallecido.
      Tuvo una vida de logros y satisfacciones. Fué todo un señor.!
      Un abrazo.
      Hasta pronto.

  1. Stella, me emocionas hablando de nuestro abuelo,o(grand Papa) como yo lo nombraba!!!como has dibujado su personalidad!!una brazo prima!!

    • Yo lo recuerdo en esos pantallazos que da la memoria. Las castañuelas que me hizo traer de España de nogal, el mantón de manila, y un abanico inmenso, que para mí era como para taparme medio cuerpo. Lo que sí lo tengo en la mente, es el abanico de abuela de plumas blancas. Te acordás ?
      Para los españoles que lean éstas líneas, estuve en España, visité Madrid, Ávila y Toledo y estando tan cerca no fuí a Burgos y lo lamento tanto.
      Equivocaciones que uno comete en la vida.
      Un beso.
      Hasta pronto.

    • Gracias y bienvenida a mi post.
      No sé si sentiría orgulloso de lo escrito de lo que sí estoy segura es que le encantaría, las familias que todos sus nietos hemos construídos.
      Hasta pronto.

  2. El señor Eusebio, como muchos en mi país procedía de la madre España, mi abuelita, la mamá de mi papá era de padres españoles, era de las chicas más hermosas del pueblo…
    Y te cuento que el padre de mi abuela materna, era según ella «sacerdote» y maestro, y su señora de procedencia indígena… te podrás imaginar!, esas cosas ni se decían, mi abuela lo contaba ya siendo mayor… ella, mi abuela, ya tiene 92 años.
    Son increíble las historias que tenían nuestros abuelos.
    Gracias por compartir Stella.
    En la foto don Eusebio se ve muy centrado, muy digno, y guapo.
    Un abrazo afectuoso 🙂

  3. Florí relata un cuento con todo lo que me has dicho en tu riquísimo comentario. Los Lugo, no son tan modernos como nos quieren hacer ver, existieron siempre.
    Mi abuela, en otro cuento voy a hablar de ella, era una belleza ya vas a ver, y no solamente ella tenía dos o tres hermanas que eran hermosas y se casaron con españoles también. Creo que se formaban colonias y ahí se iban relacionando.
    Lo recuerdo como un hombre , bien plantado, y sumamente cariñoso.Todo un abuelo.
    Un abrazo fuerte.
    Hasta pronto.
    .

    • Es una buena idea, escribir un cuento, lo voy a pensar.

      Stella, escribí un poema para el día de las madres y lo dedique a mi madre, a Mercedes y a ti.
      Espero que te guste, lo hice pensando en ustedes y en el cariño que me inspiran, como un homenaje.

      Un abrazo!

      • Lo acabo de leer, un poema hermoso que luego voy a comentar.
        Nunca creí Florí ser merecedora de un poema para el día de la madre, pero quiero que sepas que va a ser uno de los obsequios que voy a valorar siempre..siempre.

  4. Me emociona mucho ver la ternura con la que hablas de tu abuelo, mi querida Stella…

    Sé algo de lo que se siente al ser un emigrante, pues mis padres, ya con dos niñas, tuvieron que buscar otro lugar donde ganarse la vida, y me llevaron siendo un bebé, no tan lejos, no a otro continente, pero sí a demasiados kilómetros de mis abuelos, tías y primos, como para que pudiésemos vernos con la frecuencia que hubiésemos deseado.

    Un dulce abrazo mi querida amiga, con todo mi cariño!!

    Ya sé que para vosotros no es la primavera, pero igualmente te deseo un hermoso fin de semana 😉

    REQUETEMUAKS!!!!

    • Viste Emmy, que bien nos entendemos, es que hay algo en la sangre española que tenemos, la que nos une, para hacer diabluras. Tú con tu príncipe y yo con mi rey, que tiene más sangre española que yo , y en una mezcla con italianos, salió un Rey de espadas, que ni te cuento. Bravísimo.
      Mi abuelo, era un caballero en toda la extensión de la palabra, y lamento que no pude estar más tiempo con él, porque no tenía la edad suficiente y yo estuve de niña, dos años enferma.
      Que pases tú un buen fin de semana primaveral, yo el domingo que es el día de la madre, ya me voy con el regalo de un poema de una venezolana deliciosa.
      Un abrazo.
      Hasta pronto.

  5. Cuantos lazos entre pueblos consigue la emigración. Todos los pueblos hermanos, en el trabajo, en el sufrimiento, la Tierra entera es de todos, para compartirla.
    Estupendo y sencillo escrito lleno se sentimiento.
    Un Abrazo 🙂 .

    • Hola Joaquín.
      Ya sabes todos tenemos algo de emigrantes, inmigrantes, hasta de extranjeros en nuestra propia tierra.
      Aquí hay muchos descendientes de españoles e italianos, vascos..
      No sé en España, pero al no salir Europa pronto de su enfermedad, muchos uruguayos que se fueron están volviendo y pienso que muchos españoles también vendran.
      Gracias por entrar a mi post.
      Un abrazo.
      Hasta pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s