Ni una margarita se diga mi hermana…

Sobre casas abandonadas. 5

De la vida real.

Cuento breve.

» Ni un rayo de luna
filtrado me haya.
Ni una margarita
se diga mi hermana;»

Terminaron la casa, hermosa,  grande, con  esbeltos balcones,  con amplias y rectas ventanas, concebida como un ideal a la medida humana

Dicen los que saben, que las ventanas son los ojos de las casas, la puerta es la boca la  que  golosa invita a la entrada, y como eje, como columna vertebral, la armonía de su formas. Tenía una ojiva, y fuego dentro de ella, sostenida por jambas de piedra. El fuego es vida, es intímo , es el llamador a la meditación y al descanso, y  concebida en el rellano,  la escalera, llegaba alta como el espíritud de sus dueños.

Una inmensa pared de piedra, se descomponía en azules, en grises, en rosas. Afirmaba el blanco, la hacía volver al jardín, donde anidan los pájaros, donde la fresca y perfumada sombra, llegaba hasta el corazón mismo de la alcoba, y se metía entre las  sábanas.

La novia soñada.!!

La estrenaron como doncella, nívea, blanca, casta.

Fueron muchas noches y meses  de eterno embeleso, donde como un descubrimiento se ve y se admira la riqueza de su construcción, la limpieza de sus ángulos. Se veía la esencia de  su blanco cuerpo.

Se sentía tan deseada !

Llegaron los balbuceos de la infancia. Y en un andar de pininos, cayó al estanque, donde crecían los jacintos,  la pequeña amada.

Y llegó el silencio, se hizo  cansancio, que duró pocas estaciones.

Tan jóven y ya mancillada.!

Fué lentamente como la foto lejana de una amada, como la amante  complicada..como el fantasma de la niña ahogada..

No fué que la dejaron, fué cómo un cerrojo del alma…

Su frente adquirió una arruga, ahí en el entrecejo, donde se frunce el mirar, por el desagrado de lo visto. Se hizo fisura en su fachada.!

Para no ver cerró sus ojos, bajó sus persianas, pero algo quería decir y no podía tenía la boca trabada.

Corrió libre el viento, nada ni nadie lo detenía, y  en un abrazo de palma,  la poseyó,  se sintió el dueño.

Ella quería explicar,  su soledad,  quería comentarlo con los muros,  con el estanque cubierto de lodo, con esos árboles hermosos, con las hiedras, con los pájaros..  Quería Gritar y no podía, su voz fué la  tomenta que hicieron  suyos  los truenos lejanos !

En la furia de un arrebato,  le coparon el alma y en una noche nefasta  fueron rotos todos sus cristales.

Su boca, y sus labios ardieron hechos brazas, y sus celocías se perdieron en la nada.

Se trizó su alma.

Magestad perdida…

La casa soñada !!

» Tú, que el esqueleto
conservas intacto
no sé todavía
por cuáles milagros,
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone)
me pretendes casta
(Dios te lo perdone)
me pretendes alba »

Alfoncina Storni.

19 pensamientos en “Ni una margarita se diga mi hermana…

  1. Qué triste relato escodía ésa casa que como todas tenia sus secretos.
    Maravilloso poema lleno a rebosar de sentimientos fuertes y robustos.
    Un Fuerte Abrazo y gracias por lo escrito ¡un placer!.

    • Está ubicada en una hermosa zona, y ver la casa abandonada, todavía con una apariencia importante, que creo que ésta fotógrafa afionada no supo captar en todo su valor, te da muchísima pena. Por todo eso, hice hablar a la casa.
      Muchas gracias Joaquín.
      Un abrazo.
      Hasta pronto.

  2. Preciosa la descripción de esta casa soñada. Haces un minucioso recorrido por toda ella, que resulta romántico y poético. el principio y el final con los versos de Alfonsina Storni, abren y cierran tú bello relato.
    Un fuerte abrazo, querida amiga

    • Me alegro que les agraden las descripciones de las casas deshabitadas. Ésta en particular da mucha pena, pesa la historia del accidente de la niña, y ver ésa casa esquina con un jardín inmenso abandonado, y la casa en el medio, de tanto olvido.
      Un abrazo Mercedes.
      Hasta pronto.

  3. ¡Buenas tardes Stella!, no sé si llego a tiempo o demasiado tarde para ese café 😉

    Consigues que las casas cobren vida propia y sentimientos… Cada una de ellas encierra una historia y un pasado, esta incluye una tragedia.

    Mira, quería decirte una cosita:

    ¡MUA MUA MUA!

  4. Emy llegas justito, yo ya lo serví. Tengo una galletitas de chocolate, o plantillas si gustas.
    Tengo otra historia de la vida real, que en su momento la voy a subir, lo único que en éste caso después de 35 años de abandono, hoy está recuperada.( Hablo de la casa ) y como dicen mis nietas……Obvio.
    Gracias por lo que me enviaste…Voy a aprender !
    Un abrazo.
    Hasta pronto.

  5. Hay dentro de la tristeza de una casa abandonada la belleza de tu poesía querida amiga:Una inmensa pared de piedra, se descomponía en azules, en grises, en rosas. Afirmaba el blanco, la hacía volver al jardín, donde anidan los pájaros, donde la fresca y perfumada sombra, llegaba hasta el corazón mismo de la alcoba, y se metía entre las sábanas.
    Has hecho un gran poema que rematas con las palabras de la la gran Storni. Me voy triste, pero rodeado de versos que como campanas llaman al duelo…. un beso Rub

  6. Bellísimo Stella, como te dije una vez, tu me enseñas a mirar una belleza desconocida para mi, el clamor de las edificaciones, construcciones diseñadas para brillar, para dar testimonio de una época, y ahora abandonadas.
    Quizá sean tus letras las que nos sensibilicen a mirar de otra forma lo que un día fue y ya no es.
    En la ciudad donde crecí (Cumaná) ,hay un castillo de la época colonial que por falta de mantenimiento se fue cayendo a pedazos… luego recientemente intentaron restaurarlo sin respetar sus formas originales lo que le resto mucha belleza y valor, por no cuidar su esencia.
    Un abrazo amiga.

  7. Gracias Florí, muchas gracias.
    Una casa moderna, hermosa en una zona importante, va camino al abandono total.
    Me dice Ruben, que las campanas llaman a duelo, y me dí cuenta recién, que desde su parte lateral, se divisa cruzando la calle una hermosa capilla.
    Creo que sin saber éso Rub, dijo que la campanas repican por la niña…
    Un abrazo.
    Hasta pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s