Hace tantos años…

Hace tantos años….Cuando éramos pequeños, nos llevaban de visita  a la casa de la bisabuela.

La casa era grande, una hermosa casa, donde se podía correr, jugar a esconderse, a ser grandes.. No tengo la imágen completa de su rostro, solamente pantallazos de recuerdos.

Ella era pequeña, muy menuda, a mí me parecía una pasa de uva rubia, casi blanca. Siempre la conocí  sentada. Por un tiempo en un sillón en el comedor. Cuando nos acercábamos  ,  siempre nos preguntaba cómo nos llamábamos.

Decíamos nuestros nombres y ella  estiraba  su mano, y nos acariciaba el pelo. Casi no hablaba, pero tenía curiosidad por saber quienes éramos esa cantidad de chiquillos que la rodeábamos.

Dormía en uno de los dormitorios del fondo donde  había dos camas de bronce de gruesos barrotes, y separando las dos camas una mesa de luz que tenía por arriba de su mármol rosa,   un pequeño espejo oval, que ahora me pregunto ¿ Para qué servía?

Después…siempre estaba en su cuarto ,  sentada, recostada en  muchas  almohadas  llenas de puntillas. Tenía al costado de la cama una pequeña escalerilla de dos escalones. Ahí apoyaba sus pies, cubiertos por medias gruesas dentro de unos zapatones. Siempre estaba cubierta por una manta.

Le daban de comer en la boca !Una sopa espesa y leche en una jarrita de vidrio con plantillas. Le ponían la blanca sevilleta, como si fuera un gran babero.  Era más bebé que nosotros.!

No la podían acostar, porque empezaba a llorar, a ponerse nerviosa porque creía que si se acostaba se iba a morir.

Por mucho tiempo dejamos de verla, el cuarto del fondo permanecía cerrado. Cuando un día lo vimos abierto corrimos a verla, pero ahí estaban las dos camas con sus almohadones, sin la bisabuela.

Nos dijeron que se había ido al cielo una de ésas tardes.

En un principio fué el asombro y la tristeza se hizo tul, como un  gran mosquitero.

Volvimos a correr, a jugar a reir..pero estuvimos comentándo… porque se había ido?, porqué se había muerto? ..Cómo si para morirse se tuviera que pedir permiso!.. Alguno  opinó  que no se podía vivir casi sin comer, sin caminar, sin saltar…

Mi primo mayor el que siempre sabía palabras imposibles dijo que era muy longeva

Y yo para llevarle la contra manifesté que se había muerto, porque la obligaron a tomar la sopa, y a acostarse a dormir la siesta. !

Y otro varón del grupo, con pleno conocimiento de causa, y  por ser domingo dijo…Se murió de aburrimiento.

21 pensamientos en “Hace tantos años…

  1. Las personas mayores de la familia, como puede ser una bisabuela, causan especial atención en los niños, y puede que el último niño tuviera razón «se murió de aburrimiento», es posible, es posible.
    Estupendo escrito.
    Un Abrazo 🙂 .

    • Quise mostrar las preguntas y las contestaciones insólitas que hacíamos en nuestra infancia.
      Cuando no se puede hacer absolutamente nada, se puede un domingo cualquiera morir de aburrimiento.
      Un abrazo.
      Hasta pronto.

  2. Me enternecen tus recuerdos de infancia, tienen tan poco que ver con los míos… Iba a escribir, que en tu infancia se percibe toda una gama de colores que denotan alegría, sin acordarme que estuviste enferma durante unos años.
    Un abrazo querida Stella y continua escribiendo en el blog tus vivencias.

  3. Mi comentario ha desaparecido, como por encanto. En él te ponía que envidiaba tu infancia y al pronto recordé que estuviste enferma durante un tiempo. En cualquier caso, me resulta entrañable leer tus recuerdos de infancia.
    Un fuerte abrazo, amiga Stella.

  4. Este es el tercer comentario que te he escrito, mira por favor si están en el SPAM.

    Hace tantos años…
    2 Ver entrada
    Select comment mercedesmolinero
    mercedesmolinero.wordpress.com/ x
    memerafa@gmail.com
    2.137.20.243
    Enviado el 27/08/2012 a las 6:30 pm

    Mi comentario ha desaparecido, como por encanto. En él te ponía que envidiaba tu infancia y al pronto recordé que estuviste enferma durante un tiempo. En cualquier caso, me resulta entrañable leer tus recuerdos de infancia.
    Un fuerte abrazo, amiga Stella.

  5. Me encanta la foto que colocaste, unos ojos muy vivaces, tal vez de niña alegre, traviesa. Difuminada como veía la bisabuela. Hoy día es casi extraño encontrar personas tan longevas, y personas dedicadas a su cuidado…, visto desde los ojos de un niño, ciertamente causa mucha curiosidad. Morir puede seguir siendo un tema tan incomprensible como en la infancia.
    Bello relato Stella.
    Un fuerte abrazo.

    • Sabes que a la foto le hice un trabajo de Adobe Fireworks, con el cual no quedé muy conforme, porque hasta me mandaron un mail, diciéndome porque no dejé la foto como estaba. Lo hice por la razón que indicas, es el difuminado, de como yo veía a la bisabuela.
      Un abrazo.
      Hasta pronto.

  6. Una brevedad que encierra muchos contenidos, Los niños ante la muerte, lo que sienten , lo que piensan, la expresión de la bisabuela exigiendo que no la acostaran… ese deseo de aferrarse a la vida. Excelente stella, me ha gustado enormidades… siempre contigo un beso y un abrazo Rub

  7. Ooooooooh, ¡pero cuanta ternura en este escrito, mi querida Stella!, me alegra un montón haber vuelto a tiempo para no perdérmelo!! Consigues que sienta una enorme dulzura hacia esa bisabuela tan entrañable como un niñito pequeño, que no recordaba vuestros nombres, pero a quién le encantaba acariciar vuestras cabecitas 🙂

    También haces un retrato perfecto de como los niños viven las cosas que no comprenden, por supuesto incluida la muerte que tanto les impacta.
    Esa personita frágil debió ser muy especial, esté donde esté… le gustaría poder ver cuánto y como la recuerdas a pesar del transcurso de los años.

    Muchísimos besitos y todos repletitos de cariño para ti!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s