Balidos como voces

Editado en el 2013.

2 de noviembre.

Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece. Borges.

Foto de Stella

Foto de Stella

 

Amanece, comienza la fajina repetitiva.

Balidos  como voces. El cuchillo de monte refleja el tajo que cortó el cuello y el movimiento  convulsivo. La cabeza caída casi sin vida, respira.  Se abre en dos, el corazón da su último ritmo.  El puño separa la piel y poco a poco se desprende,  queda desnudo  al viento, colgado sobre los pastos manchados de sangre. Husmean los perros.

Se junta lo que sobra, y desborda el tacho  azul  esmaltado, todo sirve.  Lo que no,  será para las alimañas. Las que vuelan se irán para los ojos, y las rastreras  se harán festines con lo que queda del desgarrado morado, lo demás se mete en bolsa de arpillera y más tarde o más temprano es sustento.

Ya se han ido todos, el sol testigo inmoral se alza orgulloso en su cúspide, casi sin nubes,  las temerosas  se esconden  en las onduladas colinas, todo es fomento, tierra negra, nutrientes para semillas que se transformarán en yuyos y en pequenas florecillas.

Un poco más lejos sobre las cenizas, sobre  una estaca en cruz, secándose, la piel rosada y blanca.

Los balidos a lo lejos como voces  claman, y todos en el atardecer  entre corderos y sabandijas , seguirán el camino de piedra entre pinochas doradas.

 

 

Foto de Stella.

Foto de Stella.

 

La Pregunta.

Él pide contención, no hablar fuerte, sin reclamos.  La sumisión sin lágrimas.

Atanacea. Aunque sus ojos digan basta, y el cuerpo rechace el movimiento de las manos, y la mente a la loca de la casa.

Callar ante el olvido, estarse ligada a las horas quedas del otoño.

Transitó el nutientre de la tierra, fué semilla de  siembra, cielo de  cosecha, agua en los surcos de piedra, resguardo perfumado en las  tormentas.

Ahora llega el ocaso con alas, siendo ella apoyo del cayado en el yermo poblado..

Se sintió nube, trasparente blanco, se vistió de niebla, se guardó su llanto.

Al tiempo le pregunta …

Donde deja la cosecha, el cobijo, donde el amor y la mirada…Donde los deja?

A la sombra de qué casa morará su alma.?

Sombra de jacarandáes.Foto de Stella.

Sombra azul de los jacarandaes.

Foto de Stella.

*140 palabras , con título dado.

The Cojonudo’s Blog Award

The Cojonudo’s Blog Award

cojonudosaward

_____________________________________________________________________________

A mis queridas Mensnudum’s Blog y Diario de una Treintañera y  a sus españolísimas amigas.

La expresión no me cayó de sorpresa, porque la he visto escrita varias veces en expresiones de todas esas amigas españolas que están a mi lado, aléntandome y participando con sus comentarios en mi Blog.

Quiero hacer una aclaración, la primera vez que la leí me fuí hasta mi amigo Google, porque tenía una idea vaga, aproximada, y porque no decirlo hasta sexista de la palabra. No se usa en mi país, así que desde ahora voy a proclamar que soy una Cojonuda.. Doble..Faltaba Más.

  • Poner la medalla del Cojonudo’s Blog Award, encabezando éste Blog.
  •  Dar las gracias.
  • Te doy las gracias Mensnudum’s Blog, mi valiente española, y un poquito o mucho como quieras de  uruguaya, y a Treintañera Desubicada, que no sé bien si eres  de Barcelona o de Madrid.
  • Para elegir mis amigas búsquelan en mis conexiones y disfruten de sus escritos, entren en sus Blogs, y tendrán un poquito de cada uno/una de ellos.
  • Contestar a las siguientes preguntas:

¿El libro más cojonudo que has leído?

Muchos y variados.  Fuí amante de la poesía en la juventud, después  con mi inolvidable García Marquez. Cien años de Soledad y con Historias de la vida privada en el Uruguay,  bajo la dirección de José Barrán, Gerardo Caetano, Teresa Porzecanski, y la participación de Ivette Trochon, Luciano Alvarez, Hugo Achugar y otros

¿Cuál es a peli más cojonuda que has visto.?

El Padrino , y Petróleo Sangriento.  Aunque no sean las mejor que ví

¿Qué es lo más cojonudo que has hecho en tu vida? 

Salir a trabajar con hijos chicos y atreverme con los años al cambio. Cuatro veces en mi vida laboral. Eso sin contar el casarme tan jóven…y seguir hasta ahora.!! No sé cual de los dos …

¿Si tuvieras que reencarnarte en un animal, en cuál sería el animal más cojonudo en que te reencarnarías?

No creo en las reencarnaciones, pero como me apasiona el mar, si tuviera que elegir  sería Delfín. Los ví siguiendo al barco en el que estábamos, saltando,  jugando entre ellos, emocionandonos a todos. Y para vivir mucho sería la tortuga Manuelita, para poder volver a Paris, a hacerme un fotoshop, moda bastante reciente. Aunque a la pobre no le dió resultado.
Respondí doble porque soy dos veces merecedora del premio.!!
Como vieron  Mensnudum’s Blog, y Diario de una Treintañera  no dejé sus  mensajes de lado y las  sigo abrazando.
Hasta pronto.

Elegante Mascarita


Gifs Animados Carnaval (2)

Sacate la caretita,
sacate la caretita
que te quiero conocer
y esta cara tan bonita,
elegante mascarita,
un poquito quiero ver.

Tango. Letra de L Cosenza, J. Schunemaker
Musica de J. Caruso

Usos y costumbres.

Cuento breve.

Mis primos fueron los de la idea de pedirle a Marinée* que sabía coser y tenía muchos retazos , que nos hiciera algo para disfrazarnos en carnaval.

Marinée  era una señora mayor, que no creo que fuera al cine, o leyera revistas de aventuras y en esa época no existía la televisión, así que el pedido lo entendió a su manera y,  lo llevó a cabo como mejor pudo.

El mayor de mis primos quería ser un caballero andante, no sé si por alguna lectura, o porque la palabra caballero le parecía importante, el del medio dijo que quería ser Superman, y yo que era la más chica dije bailarina, aunque el sentido de la palabra, me llevaba muy lejos, tan lejos como lo que entendió la amiga nuestra.

Cuando apareció con un paquete infernal, fué la alegría en colores, como deben ser los disfraces.

Al caballero andante le tocó un cinturón de raso rojo, con una  hebilla inmensa  propiedad de  algún traje dejado de lado, y de ahí, colgaba de  un cordón,   una espada de cartón con forro. El conjunto se combinaba con un sombrerito redondo como de marinero de la misma tela del cinturón, y de donde partía una especie de pompón. Increíble.!

A Superman le tocó una capa de un moaré color bordeau, con brillos y sombras, formando arabescos moriscos, y la capa estaba ribeteada en negro, y tenía para cerrar un botón grande con desniveles que ni te cuento y cerrando la descripción, una tira con un parche para tapar el ojo, a lo pirata. Como no tenía la S, se fabricó una con el cartón de una bandeja de torta, así que quedó una original letra ondeada, que se colocó en el pecho con una alfiler de gancho.

A la bailarina. Le tocó, una especie de tutú, digo así para que me entiendan, porque tenía varios voladitos de una tela parecida al voile, creo que se llamaba georgete, y de un costado se recogía con  dos rositas , que dejaban impúdicamente ver la bombacha.

Mejor imposible !!

Nos pintábamos con crayolas que derretía mi primo en la cocina a baño María, o con corchos quemados.  Nos hacíamos enormes lunares con brillantina, o con recortes de revistas,  pegados con engrudo, fuimos los practicantes  del collage o así lo creíamos.

Todo lo inventábamos, lo hurtábamos, o lo pedíamos prestado  cuando no quedaba más remedio.

Creo que si alguien nos hubiera sacado una foto en ésa época, sería de antología, entre lo que entendió la persona adorable que confeccionó los disfraces y lo que le agregamos nosotros.

Cuando nos largamos a jugar en el altillo  que oficiaba de trastero, y donde éramos los reyes, dueños absolutos del espacio ( poco ) y de la imaginación ( mucha ), fué cuando pasó lo que pasó.

Ése lugar  tenía una ventana pequeña que daba a un tragaluz, y a Superman se le dió por decir que con su capa el podía saltar…

Yo no sé si no le dijimos  saltá…o a que no te animás a saltar…se que no llamamos a nadie para que no saltara…

El suelo parecía tan cerquita.!

Y saltó, y se fracturó un brazo y lo enyesaron.

Recibimos una gran reprimenda, pero a pesar de todo seguimos disfrutando porque al dolorido se le pasó la queja  cuando le regalaron un pomo grande, bien grande y con el brazo que le quedó libre lo hacía funcionar donde más nos molestara, a  los ojos o dando   escozor al  cuello.

A mí me compraron unos lentes de mica con puntitas y elástico que combinaba  bárbaro con el traje de bailarina, aunque no se vía casi nada, eran para que el eter de los pomos  no te hiciera llorar,  y al caballero andante, una pelotita pequeña de goma maciza,  con elástico, con los que nos golpeábamos unos a los otros, y como un vendedor  callejero él  decía.

– A la pelotita,..a la pelotita… a la pelotita todos gritan.

No sé lo que duraron los trajes, creo que  tanto como las serpentinas, matracas, caretas,  pomos, pitos ,  antifaces, o el papel picado.

Fuimos por días dueños absolutos de nuestros sueños en colores, éramos el futuro, para la añoranza en el hoy..

Foto de Stella-

Foto de Stella-Pescando fantasías.

SI PINTO MI CARA
Si pinto mi cara
con muchos colores
y adorno mi traje
con cintas y flores,
si canto canciones
y llevo antifaz,
ríete conmigo
porque es carnaval.
C. MUSCARSEL

_____________________________________________________________________

* Lamento no tener una foto de la época del cuento.

En cuanto a los versos de la letra del tango » Sacate la caretita «,  es porque a mi madre le gustaba  muchísimo C. Gardel..que no es de mi época aclaro, y  aún se le  escucha. Dicen  los que saben que cada día  canta mejor, y se pelean argentinos y uruguayos por saber donde nació.

* Marinée fué una costurera francesa que trabajó en varias  casas, y  entre ellas en  la de mi abuela.  Se especializaba en colchas, cortinados y edredones  en los últimos años de su vida, de ahí las telas usadas para los disfraces.