Pie de granito.

Foto de Stella.

Foto de Stella.

Hace mucho que trilla las calles sin siembra del Centro.Vive en su cúpula de reja y cemento.  Se abre paso con su voz fuerte, y un grito ihujii..casi violento.

Trashumante, cree que arrea ovejas a galpones ajenos. Que ninguna se escape, y le chifla al viento!

Cierra las porteras,  dice dale..Chico.. dale..a un imaginario perro.

Genera recelo. Nadie le habla, le tienen miedo a su barba negra, a sus ojos rojos de locos ensueños.

Se quita el zapato y con papel y cartón hace suela su invierno.

La desesperanza y el hambre inundan su cuerpo, perdiéndose en lejanías de pastos inmensos.

Ven los que pasan a la ironía con ojos abiertos.

Un Gaucho a caballo, lo mira desde el bronce, muy quieto,  en silencio.

126——palabras—————

• Plazuela Lorenzo Justiniano Pérez en la confluencia de la Av. 18 de Julio con las calles Constituyente y Javier Barrios Amorín.El monolito presenta a un gaucho soldado que porta en su mano derecha una lanza y complementan el obelisco los bajorrelieves esculpidos en  piedra clara y granito rosado. Obra del escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín..
.

•La denominación «gaucho» comienza a utilizarse en forma habitual en las últimas décadas del siglo XVIII, denominando un cierto tipo de habitante rural, independiente y rebelde, que no obedece ni acepta las rutinas sociales y de trabajo impuestas por las autoridades.

.