Fio.
Hoy 28 de diciembre es el día de » La inocencia te valga » y por éso mismo hace cuatro años comenzó mi Blog.
Aclaro no para embromar o burlar a nadie con mis palabras, es para que yo recuerde lo que estoy confeccionando y no me engañe a mí misma.
Comencé mi experiencia para probar como salía el pedido de uno de mis hijos. » Mamá, escribí algo de tu época, agregá alguna emoción que hayas vivido, porque todos sacan de Internet, y casi todo va a un sumidero. Dejá algo para tus nietos » Hasta ahí sus palabras, no sé si textualmente. Con una PC prestada por él, en inglés comencé mi odisea.
Hasta que….Me compré una Toshiba, y comencé las clases. Cuatro años con alguién increíble que me abríó al mundo mágico de la comunicación, por Internet Mi primer relato fué.
Me compré una Arroba con Pamela.
Después pasé a no sacar las fotos de Google, subir mis propios sentires de luz y color, y buscar lo que mejor se adapte al cuento. No quieran saber el trabajo que da eso. Una es la fantasía de un relato y otra muy diferente la realidad imperante.
A todos los que llegan a mi sitio, a los que leen y comentan, a los que no se atreven a hacerlo, a mis amigos y a los que creen que la perseverancia logra templar el espíritud, van todas mis palabras de agradecimiento y mis deseos. de un.
Feliz año nuevo.
Usos y Costumbres.
Te cuento : Al sur del sur, desde mucho antes de que yo llegara al mundo, cuando los Montevideanos se creían tan franceses que hasta los niños los importaban de Paris, no en avión o barco, los traía un ave casi desconocida por éstos lares. La cigueña.
A los bebes, los tiraban por la chimenea. No sé donde me habrán dejado a mí, que no teníamos estufa a leña. ! Ya sé en casa de abuela que tenía dos…Vaya machucón.!
No te parece maravillosa y elegante la explicación de los mayores.
Luego fué más didáctica, entramos a la era órgánica, porque llegaban los bebes en repollos y calabazas de huertos soñados. Creo que tiene que ver con la economía, verduras baratas, y rendidoras. Cuantos pequeños se habrán quedado mirando el minestrún preguntandole sus dudas.!
Se ocultó durante tanto tiempo la concepción y la muerte, que los pequeños llegaron a confundir los dos extremos.
Quedaron sin sexo, los padres y los hijos como ángeles, pero volando ambos en una gran nebulosa.
Eran tan mágicos los dichos que llegaban hasta lo imposible. Nacías casi de la nada, y era algo habitual, y cuando morías te transformabas en estrella. Por éso a los muertos no los volvíamos a ver, estaban tan alto, tan alto que no podían regresar.
El cementerio era el lugar para llevar las flores, y asustarse de tantas esculturas, ángeles, macetones, capillas, cruces. No te decían que ahí estaban los que tú habías querido, no existían los huesos de los muertos, menos sus cenizas.
Me alegro de los juegos, por los niños que fuimos, La mancha agachadita, La escondida, Jugar a Los padres y a Los doctores, o ver La diferencia.
Porque escuchando música por la radio, yendo al cine a ver a Tarzán, y leyendo Billiken, y Paturucito, si sabías leer e interpretar, lo que se dice desayunarte no lo ibas a lograr. Seguías siendo un perejil.
Una amiga muy sabionda, un día nos dijo a tres chicos que jugábamos con ella que sabía cómo se hacían los bebes.
Cómo? preguntamos todos.
– No vienen de ningún lado. Los hacen, el padre y la madre, por el ombligo, y están mucho tiempo adentro de la madre para ser iguales a nosotros, pero en chiquito.
Mirá tenía algo que ver el misterioso ombligo, que por años pensamos que para lo único que servía era para juntar peluza! Si seríamos papanatas, no habernos dado cuenta antes.
Fué lo más cercano a la realidad que llegamos en grupo. Le erró al lugar de la cita. Después cada uno fué perfilando sus propias conclusiones por medio de escuchas. Haciéndose el distraído también se aprende.
Aunque parezca atraso las leyendas dadas por nuestros mayores, me hacen pensar, que tenía la ocultación de los extremos, algo de poesía, misterio, candidez y mucha religión.
Son dos pantallazos de una infancia que se basó en dichos ajenos a la realidad.
Toda ésa época de ocultismo yo la veo que tiene algo del trayecto del gusano loco.
Sentados los niños, siempre sobre las mismas vías de contacto, en igual trayecto, llegando en un viaje corto en circulos, a destino.
Ni siquieras comprábamos los boletos para el viaje. Misión imposible.
Evalúa las conclusiones como quieras.
.
Enhorabuena por el cumpleaños de éste magnífico blog que tanta compañía y placeres me ha proporcionado durante éste tiempo.
Gracias Stella.
Un Fuerte Abrazo 🙂 .
Joaquín muchas gracias, por estar, por compartir, por acompañarme.
Un fuerte abrazo.
Hasta pronto.
Las cosas se dan y que bien que se dieron, en serio o en broma, pero te animaste a escribir y me he pasado animadas horas leyendote, felicidades a ti y a tu blog por este cumpleaños. Felicidades por la navidad que pasó, y por el nuevo año que dentro de unas horas comienza. Gracias por darme tu amistad, por tu blog y por tus fabulosas historias que me emocionan… Rub
Mi amigo.
Qué hermoso, escribiendo he logrado amigos como tú. Compartir ha sido lo mejor de una etapa de mi vida.
Sigue poeta, que un sendero hermoso te espera.
Un abrazo fuerte.
Stella.
En primerísimo lugar, felicitarte el año nuevo querida Stella!! 😀
Siento mucho llegar tan tarde, pero por estos lares dicen que todo el mes de enero ¡estamos a tiempo!!, jejeje, espero que compartamos costumbres, por lo menos esta 😉
Enhorabuena por este aniversario, ¡sigue por mucho tiempo, pues es mucho lo que nos aportas!!
Recuerdos de otros tiempos, de nuestra niñez y de como parece que los adultos querían que en ella permaneciésemos…
Temas tabús en aquella época, aunque ¿te sorprenderías si te digo que conozco personas a quiénes todavía les da miedo abordar el tema de la muerte?
Gracias mi reina, por compartir tantísimo, como solo tú sabes contarnos tus cuentos… de forma deliciosa 🙂
Muchísimos besitos, bien repletitos de cariño para ti!!
Le temen a la muerte, creen que aquello de lo que no se habla no existe.
Lo de mi infancia era tal cual.
Ahora me detengo en tus palabras. Tienes una manera tan cálidad de ser, que te auguro un futuro lleno de mieles, porque el que da dulzura, recibe en oro líquido la recompensa.
Felices los que te tienen a tu lado.!
Un abrazo larrrgoooo.
Hasta pronto.
Felicitaciones por tus 4 años Stella! Se dice pronto, pero los que escribimos sabemos que no es así, que hay esfuerzo detrás de cada línea… Me gusta el relato, la inocencia de los niños, la que había antes -ahora reciben tanta información que pronto empiezan a perder la candidez- y que tanta ternura produce leer.
Un gran abrazo, espero que tengas un bonito año
Espero que sea un año llevadero.
Así podré estar en éste Blog, que tanto me acompaña. Es por todos los que llegan con sus comentarios, después de leer mis letras.
Gracias a tí también, y en éste abrazo va toda la dicha que te deseo.
Hasta pronto.
Stella no me había detenido por aquí. Es tan cierto lo que cuentas que aun conozco personas que temen decirle la verdad a sus hijos y le cuentan alguna historia. A mi no me dijeron nada. Cuando me contaron como era la cuestión ya era bastante grande. Pero en fin, hoy vivimos lo opuesto y los niños pierden muy pronto la inocencia. Felicidades por tu blog. Me alegra mucho que comenzaras y sobre todo que sigas.
Un abrazo grande.
Estoy tratando de seguir, no sé por cuanto tiempo. Me he desviado de mis comienzos, me he salido muchas veces de mis Usos y Costumbres. Esperio que me sepan perdonar, porque temo aburrirlos con historias mínimas.
Un abrazo para todos los que amas y uno con todo mi cariño para tí.
Hasta pronto.
Bueno a mi me encanta todo lo que escribes Stella. Y se que es difícil apegarse a una idea o hilo. Yo también me salgo a veces del hilo de lo que escribo. Pero eso me parece bueno porque da amplitud. En fin lo importante para mi es la expresión puramente. Tu como uruguaya yo como venezolana, a todos se nos filtra nuestra esencia. Y la tuya es muy especial. 😉
Mi querida amiga, lo estoy leyendo años después, pero encantda de que lo hayas empezado y seguido, creo que he leído la mayoría de tus cuentos, me encantan, por favor sigue escribiendo.
Te mando un abrazo de luz
Silvia, muchas gracias por traer a mi memoria lo escrito hace tanto tiempo.
Sigo como ves…Gracias por tu aliento.
Un abrazo fuerte..