Tres tiempos, dos movimientos.

Casas abandonadas 10.

Foto de Stella. Serie Graffitis.

Foto de Stella. Serie Graffitis.

Fué barrio de casas sólidas, cuando el Montevideo pujante atraía a inmigrantes, que enseñaron a muchos las artes manuales. Lugar con todos los servicios, donde hoy se hunden las viejas viviendas,  pidiendo compasión entre sus paredes anchas de gruesos límites.

Fué vivienda familiar, y comercio de un inmigrante, y en su última etapa de pobreza, ni pensión, ni conventillo. El primero que llegó la ocupó y basta. Una pieza entre muchos, un corredor, un lugar con pared, un pedazo con techo.

La fueron desnudando, a golpe de marrón, un poco aquí un poco allá, y quedó, sin puertas de roble, sin ventanas con vidrios esmerilados, sin los hermosos azulejos portugueses. Queda el balcón de hierro con volutas, como un cinto apretado uniendo la esquina.

Pasó a grandes zancos, de vivienda a rancho y de rancho a tapera, donde los orificios formaban grandes ojos desde donde se podía contemplar la miseria.

Ante la queja de los vecinos, se dió intervención a la justicia.

El desalojo de la nada lleva su tiempo. Había niños decían, tantos niños aparecieron, y mujeres que lloraban; muchas lo llamaban refugio.

Puede ser un refugio vivir sin techo, o uno con tablones? Puede ser.. Sin baño..sin luz..donde el viento y el frío corre libremente?..Puede ser..

Se entiende por vivienda todo lo que el padrón indique.

Cuando se marcharon, cerraron con bloques las aberturas, y al poco tiempo, se llenó de propaganda política, pegotines esperando las próximas elecciones.

Un día unos jóvenes llegaron, y sobre muchos de los apellidos propuestos para gobernar y las utopías escritas, hicieron letras grandes y panzonas, siendo la B mayúscula la preferida, pero hubo uno con ingenio, conocimiento y maestría que dibujó en el chaflán, un corazón para la casa destruída.

Ésto es lo que retraté antes de que sea demolida y en el mejor de los casos reciclada.

Pienso en el que construyó la casa con ése esfuerzo constante del que hace todo sin herencia, a fuerza de músculo, inteligencia y tezón, en un país que no es el suyo, pero en una tierra donde nacieron sus hijos, donde serán señoritos sus nietos.

Para él los tres tiempos y los dos movimientos. Merecedor de los latidos de un corazón inmenso.

Foto de Stella. Serie Graffitis.

Foto de Stella. Serie Graffitis.

•El rancho una vivienda improvisada, generalmente mal construida o que no cumple con los estándares básicos de habitabilidad.

•La tapera.Glosario de jergas y modismos rioplatenses. Habitación ruinosa; rancho humilde y abandonado, o en muy mal estado de vivienda o en ruinas.

16 pensamientos en “Tres tiempos, dos movimientos.

  1. Sin las casas hablaran cuantas cosas descubriríamos, o quizás no dirían nada nuevo sino solamente todo lo qua ya conocemos, porque lo humano es humano en cualquier tiempo y lugar……
    Un Fuerte Abrazo Stella 🙂 .

    • Para mí dirían tanto, de la manera como Montevideo se va desgranando, por la desidia de muchos, de todos…
      Un fuerte abrazo para tí.
      Hasta pronto.

  2. Bellas fotos que nos hablan del tiempo. Cuando se construye una casa, le ponemos todo lo mejor de nosotros, pero después, pueden caer en el abandono, convertirse en nido de ratas… Una bella narración querida amiga, te dejo muchos besos Rub

  3. Siempre decimos como lamentando: si las paredes hablaran…, sin embargo, yo me alegro de que sean silenciosas porque dudo que pudiéramos soportar lo que ellas.

    Lindo cuentito, que diría mi mamá.

    Un abrazo Stella!!!

  4. Las fotos hablan por si solas
    Cómo llego a ese estado la casa. Que seria de sus dueños. El que se vaya desgastando muestra ese abandono evidente
    Muy conmovedor ese corazón en ella. Y tu bella interpretación.
    Un abrazo querida amiga.

    • Son tantas las casas abandonadas, y tantos los intereses tras ellas, que tendría cientos de historias para imaginar. Piensa que ya voy en la décima.
      Ésta me llamó la atención por el corazón tan bien pintado. Hay graffiteros que saben lo que hacen.
      Un abrazo fuerte.
      Hasta pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s