Al Bies.

 

 

 Trozo de tela cortado en sesgo respecto al hilo que se aplica a los bordes de prendas de vestir.

al bies loc. adv. En sesgo, en diagonal:

 Como decimos por acá,  «necesitas un brujo que te quite las malas vibras y que te cure de espanto, vete a catemaco «

P1010320Trabajo de filtros. Adobe Firework. ..Stella.

 

Me veo, adolescente, repleta de versos, carente muchas veces del sentido común,  sabedora de mi ignorancia.

Montevideo, con sus grandes tiendas, los registros proveedores de las telas importadas, con rollos de un metro cuarenta o más de ancho, formando escaleras de colores, del piso al techo.

De los ojos, a las yemas de los dedos, a las reglas centimetradas, a las tijeras, y como final el bolsillo de diferentes capacidades.

El vendedor desenvuelve la tela, sobre la larga y sobria mesa lustrada, la magia del color, las luces de las mostacillas, el levantamiento del cloqué, las filigranas de los encajes, los lunares, las tersuras del raso o la pana, los rayados, el imposible envejecimiento de la seda natural…Los jardines floreados de una primavera sin fin.

Los  álbumes con recortes de tela, por si no encontrabas en ése mundo exquisito la de tu gusto. Desde jóven te llevaban a saber  diferenciar, lo que es fino y acertado, a lo vulgar y repetitivo.

~…Traemos ésta pieza solamente….tengo un corte de un metro sesenta y cinco, exclusivo, único…

Todo un regocijo para los ojos, y si te acercas, tienen diferentes fragancias, como sus texturas. Oler y tocar para creer.

Ahí aprendí lo que es una tela con caída.

El rollo alto, el que tú elijas, el color de tu agrado, el que pueda tu faltriquera, o tu arrojo entre la lucha de hacer lo debido, o mandarte la locura única, irrepetible. O eso crees.

Dejas caer desde lo alto la tela, la agitas suavemente, le das aire por atrás, por el costado, y luz por delante.

No cometas mi pecado de juventud, no tomes la tela por uno de sus bordes, no la estires, se pliega en el medio y pierde prestancia en la caída.

Dicen los que saben, que el hombre es el único en su especie que tropieza dos veces en la misma piedra.

Pues bien, estiré la tela, hice un giro de tampolín, y corté al bies, usando como regla centimetrada, mi cara.

Perdí en la caída; con las costuras sesgadas, pero a no bajonearse, quedé para el asombro, con colores únicos intensos, en degradé, y al boleo.

Estoy para el Solís.

 

 

 

 

 

Puro Cuento. Mi cuento.

{3F7646BA-90F6-4FAD-9240-04692E5E82DA}-Punta del Este. Final del Invierno 048

 

Perder a un ser querido.» Al principio, no te crees que no esté ahí, no lo aceptas, están demasiado cerca los recuerdos, parece que te contagian, aunque realmente sólo sean recuerdos intangibles. Estás con la “inercia emocional del tiempo…Dani Bruno.»

 

——————

Gracias a PURO CUENTO, por la posibilidad de dar a conocer uno de mis relatos . Un sitio donde las letras son vividas, soñadas, amadas, comprendidas, disfrutadas, desde el ensayo hasta la poesía.

Gracias …por darme cobijo en el sitio,
al médico, docente, escritor, poeta, amigo y sobrevolando todo lo dicho un gran conocedor del alma femenina

 

Mi cuento escrito en el 2010, se llama Con Amor Elena.

Aquí dejo dos enlaces.

http://www.teecuento.wordpress.com

senddero.wordpress.com

 

Foto de Nando Suarez.

Foto de Nando Suarez.

Soy ..» Citadina y privilegiada sudamericana, nacida en el país de los Pájaros Pintados, amante de la hermosa costa uruguaya, y orgullosa de pertenecer a la ciudad más arbolada y austral de América del Sur. »

A todos los que con sus comentarios, y los contactos de estrellitas de me gusta, enriquecieron este sitio, van mis gracias, y los abrazo sonriendo.

El Conjuro.

– Menchaca..menchaca…la voz fuerte aflautada..dejaba decantar la a..a..en el llamado.

Desde el fondo del camino que daban a las casas, la voz de trombón responde…

– Ya voy, empiecen..

Bajo el alero de madera, y totora la mesa confeccionada con tablones y dos bancos largos, está servida. Cada uno colocó un plato hondo,  su vaso y sus cubiertos; son todos diferentes igualados en la necesidad. Un montón de papeles blancos hacen las veces de servilletas. Un lujo, que no se da siempre. Los platos en fila agotan la espera. Está el brillante y rayado de aluminio de Lico,  el esmaltado de Perico, y la casi escudilla del gordo Juan, y otros lisos, y algunos del mercado invadido, con flores chinas. Hay jarras  de barro y botellas de vidrio, con agua fresca del aljibe.

El capataz, impide beber vino en los almuerzos, después de la jornada hay libertad, siempre que se comience en hora el trabajo del dia siguiente. Hoy hay ensopado, galleta y de postre Martin Fierro.

Menchaca se sienta el último, casi todos han empezado a comer, el silencio se rompe con el ruído de la masticación, y alguna conversación, y risas cortadas. Manotones, y fiesta de moscas.

Todo huele a guiso, y a naco.  El cucharón se mueve rápido y llena el último plato, con todo lo que sobra en la olla.

Menchaca traga rápido, y aquieta la mirada en los fideos y la carne.  Cuando casi todos

han terminado, se sienten los insultos de Menchaca..

– Llama a los gritos a la vieja cocinera.

– Melisa…Melisa …Coño…que comida de mierda me das…

Al rato navegando en su cansancio, aparece un enorme delantal azul, y el pelo agrisado y ondeado.

Mira al capataz, y mira el plato que el hombre le estira.

– Qué es ésto?

La mujer, evidentemente no ve nada extraño.

Menchaca agarra la cuchara y saca un pequeño bulto amarronado y verdoso.-  Me querías envenenar, vieja bruja, porque no te dí el aumento que pedías.

La mujer busca los lentes, que le cuelgan de una cuerda, y ve un  sapito, de esos que se pegan a la pared, que con las patas abiertas con ventositas dan su bendición. .

– Cómetelo, delante de todos.

La voz fuerte conmueve, algunos sienten asco en la boca y giros en sus estómagos por lo que han tragado, pero la vieja parece inmutable. Se acerca toma la cuchara y examina el sapito como una especialista. Se diria que le conversa.

-Es tan Pequeño Menchaca, que se lo come cualquiera, y debe ser el curioso, que le dejó el rico sabor a la comida..

– Te lo tragas ahora..ahora..Se ven los dientes filosos de la incomprensión .

La vieja mira detenidamente al sapito y lo besa en la boca, antes de engullirlo. El asombro los paraliza a todos.

La vieja es más valiente, que muchos de los que viven en los galpones..Es de las pocas que pidió mas plata por su trabajo. Nunguno se animó a defenderla. Melisa no lo necesita, es media bruja y media santa.

Lo que era azul, se transformó en blanco, lo que era gris en dorado, lo que era viejo, en una esplendorosa juventud, y la voz fuerte y aflautada, en música. Nunca habían visto una belleza semejante!

Se formó un remolino, a Menchaca se le movió feo el entripado, y  los peones  quedaron paralizados por algo tan imprevisto, incomprensible.

Chifla la tierra, gira, baila, cuando llegó al alambrado el viento lo eleva, nada tiene peso, todo se abre ante la indiferencia y luego se  afina mientras canta   » Abra cadabra pata de cabra, …»

Y aunque usted no lo crea, la puerta se abrió y Melisa se evaporó..

 

Foto de Stella

  • Cuando niños, jugabamos a ser magos.
  • .abracadabrapatas-de-cabra..Ojos de sapo, patas de rana, que tengas suerte toda la semana, Alas de murciélago, cola de lombriz, que hoy y siempre seas muy feliz..
  • Martin Fierro. Es un sencillo plato de postre, típico de la Argentina y del Uruguay entre otros países. Se trata de uno o más cortes de queso, acompañados por dulce de batata, guayaba o membrillo, entre otras variantes.
  • Naco.Trozo de tabaco negro en trenza para mascar.

La Virginia

Foto de Stella

Foto de Stella

 

 

Los mugrosos zapatos hacen el ruido del vencimiento, contienen la tierra en su espesura, y la hechura de su poseedor ocasional. En el desparramo, calzaría algún número  más, pero el prepo hace que los pobres o desheredados por vocación tengan los pies elásticos.

Camina con zamba aunque sin música, un paso al frente o dos para el costado, con sólo mirar las baldosas se sabe, el ritmo.

Machaca el pan y el vino, mezcla en el vacío, y casi sin darse cuenta tiene burbujas en la boca, que no llegan a espuma.

Hoy sin edad, sin nombre, sin miedo al prejuicio, encontró una cama con baldaquín, con colchas importadas que dicen en la etiqueta   » Made in China «.

La gran liberación, la revolución con causa cierta, fue poder usar los zapatos como almohada.

La ventana cerrada para los otros y abierta solamente para su delirio y su éxtasis, exhibe el rostro sonriente de la juventud, la mano extendida ofreciéndole la calidez de una blanca y caliente taza de té, que no lleva más que cinco minutos entregarla..

Para el caminante errático todo sabe a gloria, es su botín, cierra los ojos, lo envuelve el humo perfumado, paladea, clarifica sus pensamientos, cesa la espesura de la saliva.. Es de La Virginia, pero ahora es de él.

 

  • Prepo- Es un vulgarismo, uruguayo, argentino, y significa colocar algo a la fuerza, pero hacerlo ya. Derivado de Prepotencia.

Te equivocaste mamá, se dice así..

Empezó, por trastocar los nombres de las cosas.

Su andar se acortó. Al principio, causaba gracia a todos, en la casa le decían, tenés andar de bebé, pasitos seguidos e inseguros. La hija la llamaba  ” mamá la gheisa ”

Cuando se equivocaba en lo que decía, la corregían y le decían: ” Te equivocaste  , mamá “.. “se dice así.. ”

La señora  que cosió  siempre tan bien para todos, dejó de hacerlo,  porque no recordaba donde se guardaban las cosas y no sabía distinguir, los colores, las agujas de las tijeras, y cortaba trajes sin ningún sentido. Perdió el ” para ..qué. y el porqué  de los hechos ! ”

Un día cuando entraron a la casa la encontraron sentada en el living conversando con un señor que vendía escobas y plumeros, y sobre una mesita baja, había dos tazas de café con la que convidó al visitante. Cuando le preguntaron que era lo que hacía el visitante..respondió – Que había venido a arreglar el péndulo del reloj, porque no daba más las campanadas. Lo extraño, era que en la casa, no existía un reloj..de esas características

Cuando olvidó,  su nombre, y le daba lo mismo que la llamaran,  Marita,  Mariela, o María,  siempre respondía, porqué empezaba con Ma..de mamá.- Aunque se llamaba Sonia.-

Ahí fué cuando nadie se rió más,  porque se dieron cuenta, que era otra persona en las sombras, la que habitaba  la casa.

Deambulaba, de noche,  no le temía a la oscuridad porque era nómade de sus propios pasillos.

La  gheisa,  la extraña, dejó de pintarse, porque dejó de mirarse al espejo, dejó de bañarse, porque no le interesó oler a su perfume favorito;  cada prenda que se sacaba la dejaba a su paso, y así se desprendió de todo lo pequeño y lo grande que había a su alrededor. Le costaba  tragar la cantidad de medicamentos que le daban, porqué se atoraba,  hasta que aprendió a guardarlos en la boca y a escupirlos, cuando nadie la veía.

Olvidó el baño, y para que servía, cual era su cuarto, su cama, las piezas de su casa le eran ajenas, eran inquilinos del laberinto de su mente y se alejaron las caras de sus vecinos, de sus amigos, de sus nietos; los veía sin ver, les sonreía sin querer, los amaba como siempre pero sin saberlo.

La cuidaron todos,  hasta que fué infinito el cansancio, nunca sabrán si físico, o mental  porque si es difícil vivir queriendo, mucho, más lo es con un extraño, que reponde con silencio, o con ira .

El que mira sin ver, el que escucha y no oye, el que va sin rumbo, el que está afuera y quiere entrar, el que llora sin tristeza, el que juega como un niño, sin tenerlo adentro, el que ensucia sin querer, el que agota, hasta la fragilidad misma..

Así, un día por una  razón, que se llama descuido, quedó la puerta abierta que daba al jardín, y la extraña, la rígida  la que se equivocaba siempre, se miró al espejo, y nadie supo lo que vió, pero tomó su propia almohada, y se la colocó debajo de su traje y la sujetó con la bombacha, y como una embarazada, salió a la calle, por un jardín lindero al suyo.

La buscaron, toda la mañana y la tarde, preguntaron a todos, si la habían visto, pensaban que con su andar, no podría haber ido muy lejos, pero muchas veces las predicciones son erradas, y cuando ya anochecía, fué cuando la vieron sentada en un banco de la rambla, mirando hacia el mar.

Cuando su hija la vió, sostenía con sus dos manos, el ficticio vientre, y como acunando un niño, era auténtico el mirar de madre..

Por dios.. .hace tanto que te estamos buscando. le dijeron! y repondió.. mirando hacia su almohada, como siempre le decían cuando ella erraba…

”  Te equivocaste mamá..se dice así…”

cropped-p1040038.jpgFoto de Stella.

Tema dado. Editado en el 2010.