Al Bies.

 

 

 Trozo de tela cortado en sesgo respecto al hilo que se aplica a los bordes de prendas de vestir.

al bies loc. adv. En sesgo, en diagonal:

 Como decimos por acá,  «necesitas un brujo que te quite las malas vibras y que te cure de espanto, vete a catemaco «

P1010320Trabajo de filtros. Adobe Firework. ..Stella.

 

Me veo, adolescente, repleta de versos, carente muchas veces del sentido común,  sabedora de mi ignorancia.

Montevideo, con sus grandes tiendas, los registros proveedores de las telas importadas, con rollos de un metro cuarenta o más de ancho, formando escaleras de colores, del piso al techo.

De los ojos, a las yemas de los dedos, a las reglas centimetradas, a las tijeras, y como final el bolsillo de diferentes capacidades.

El vendedor desenvuelve la tela, sobre la larga y sobria mesa lustrada, la magia del color, las luces de las mostacillas, el levantamiento del cloqué, las filigranas de los encajes, los lunares, las tersuras del raso o la pana, los rayados, el imposible envejecimiento de la seda natural…Los jardines floreados de una primavera sin fin.

Los  álbumes con recortes de tela, por si no encontrabas en ése mundo exquisito la de tu gusto. Desde jóven te llevaban a saber  diferenciar, lo que es fino y acertado, a lo vulgar y repetitivo.

~…Traemos ésta pieza solamente….tengo un corte de un metro sesenta y cinco, exclusivo, único…

Todo un regocijo para los ojos, y si te acercas, tienen diferentes fragancias, como sus texturas. Oler y tocar para creer.

Ahí aprendí lo que es una tela con caída.

El rollo alto, el que tú elijas, el color de tu agrado, el que pueda tu faltriquera, o tu arrojo entre la lucha de hacer lo debido, o mandarte la locura única, irrepetible. O eso crees.

Dejas caer desde lo alto la tela, la agitas suavemente, le das aire por atrás, por el costado, y luz por delante.

No cometas mi pecado de juventud, no tomes la tela por uno de sus bordes, no la estires, se pliega en el medio y pierde prestancia en la caída.

Dicen los que saben, que el hombre es el único en su especie que tropieza dos veces en la misma piedra.

Pues bien, estiré la tela, hice un giro de tampolín, y corté al bies, usando como regla centimetrada, mi cara.

Perdí en la caída; con las costuras sesgadas, pero a no bajonearse, quedé para el asombro, con colores únicos intensos, en degradé, y al boleo.

Estoy para el Solís.

 

 

 

 

 

14 pensamientos en “Al Bies.

  1. Veo con agrado que le das buena cara al mal tiempo. Nada mejor para el alma que reirse y reirse y reirse y si es de uno, que mejor, pues denota una alegrìa por vivir y llenarse de vida con el acontecer, sea malo, bueno, excelente o peor. Querida amiga nos das una lecciòn de vida. Uf cuantas cosas de las telas que ignoraba… besos y rosas y bello dìa tengas

    • Las cicatrices me van a quedar, me lo dijo el cirujano plástico, y con respecto al laberinto interior, veré si encuentro el punto de salida.
      Reirse de uno mismo es saludable, gratuito, así que mi querido amigo, las fotos si es que hay alguna más, serán de lejos, y al atardecer. No sabes lo bien que me queda la noche!
      Un abrazo fuerte..

      • Se iran desvaneciendo, amiga, se iran como los buenos o los malos tiempos, porque sabemos que tarde o temprano las cosas se mueven y se van. Asi que si siguen de tercas, nada que un buen maquillaje no borre. Ya veras que el día también te mimara. Besos y bella noche, por cierto van alrededor de doscientos lectores que van a tu cuento.

  2. Mi Madre siempre cosió en casa, Stella. desde muy niño me acostumbré a eso que tan bien describes … olores, texturas …
    Escribes de un modo que me haces volar, Stella.
    Feliz jueves y un abrazo fuerte desde el Mediterráneo

    • Desde casa, con un comienzo escaso de primavera, te sujeto, no quisiera que volaras como yo, las consecuencias son tan evidentes, que yo misma me miro el rostro y me impido salir.
      Feliz fin de semana…

  3. Mi querida Stella siento mucho lo de tu accidente, lo bueno es que conservas el sentido del humor. Tú sigues siendo la misma, aunque tu apariencia haya cambiado un poco, tu alma sigue brillando igual, lo mismo que tu talento. Te mando un abrazo cariñoso desde México.

  4. Has hecho toda una historia con el acto cotidiano de alguien que se dedica a crear belleza con telas, me encanta.
    Este relato me ha recordado a mi mamá, ella cose, igual que a mi abuela, y cuando entra a los almacenes donde venden telas se queda como extasiada, decía que le encantaba y que se quedaría allí todo el día.
    La costura es un oficio que no entiendo pero me pasa como con los músicos, me fascina ver cómo algo que es bello (una blusa, una canción) salga de unas manos con tijeras o con un instrumento
    Saludos!

  5. Me alegro muchísimo que mis palabras te lleven hasta tu abuela y tú mamá. Qué mejor guía que las personas que queremos,para compartir experiencias, para hallar el color justo de nuestra imaginación.
    Abrazos para las tres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s