Textos solidarios. Misivas y Pié de Granito

Agradezco a lola Caos por su invitación y dejo aquí su enlace.  https://lolacaos.wordpress.com

Foto de Stella

Foto de Stella

 

Misivas

 

Las que nadie leyó, las misivas perdidas, las que pudieron quedar ocultas en alguna grieta de un muro, donde la tierra aportó lo suyo, y germinaron las semillas de los yuyos.

La gran guerra.

Así era nuestro sitio…Tierra de plantíos de esperanza, de dicha en la labranza, de bonanza, de mujeres deseosas del encuentro en las colinas, de cerveza rubia formando trenzas,  guerra de palabras, y de ideas, brazos extendidos a los rivales, simulacros de amor.

Ayer abrieron la tierra, se desangraron las últimas ovejas estaqueadas, sin cortezas los olmos del camino, sin semillas, huérfanos los galpones, solo gusanos hambrientos comen las últimas hojas, y los hombres sombras sobre si mismos, abren las bocas y degluten sin paladar los restos.

Hemos aprendido a empujar, a degradar, a la indiferencia ante el dolor, y a llevar lo errores sobre los hundidos hombros, como galardones.

Sangre, metal, orín, y pólvora.  Hueles a sudor jóven, a ojos abiertos, y manos crispadas. Hueles a muerte y podredumbre tiempo. Estoy aquí sin quererlo y el de enfrente es mi desconocido enemigo y debo tirar a matar, y matar hasta morir.

Hoy y siempre  estoy contigo en tu memoria, soy uno más de ésos con los párpados con asombro, sintiendo las manos resumirse en calientes gotas de aceite, el del grito ahogado, el que nadie escucha, porque sordos hemos quedado en éste sitio, hueco oscuro, covacha de rencores.

Zurcen con hilos de entrecruzados ensueños la realidad, por eso aún vivo, entre desflecados días, la angustia de la espera..

Te siento, te percibo, solo tu luz de candil me está salvando.  Eres mi rebeldía,  agua de mi tierra, semilla de mi trigo, miga de mi pan, eres …

– Qué día es hoy ?

-No estoy seguro creo que es 24 de noviembre  de 1915…

 

———————————————–

Foto de Stella.

Foto de Stella.

 

Pié de Granito.

Trashumante, hace mucho que trilla las calles sin siembra del Centro. Vive en su cúpula de reja y cemento.  Se abre paso con  voz fuerte, y un grito violento.

Cree que arrea ovejas a galpones ajenos. Que ninguna se escape, le chifla al viento.

Cierra las porteras, y dice Chico dale, a un imaginario perro.

Nadie le habla, le tienen miedo a su barba negra, a sus ojos rojos de locos ensueños.

Se quita el zapato y con papel y cartón hace suela su invierno.

La mochila, la túnica blanca y la moña azul, estiran la mano niña y dan la merienda al hambriento, mientras un gaucho a caballo, lo mira desde el bronce, muy quieto, en silencio.

Ven los que pasan por la plaza a la ironía con ojos abiertos.

 

——————————

 

 

 

 

Dirigido a todos los que estéis interesados en participar en este proyecto impulsado por EL DESTRIO << https://eldestrio.wordpress.com/ >>, con un fin loable, crear un libro de colaboraciones para intentar ayudar a “Médicos sin fronteras”, podéis dirigiros directamente a la página web << http://scripto.es/ >> donde están esperando la colaboración.

 

 

 

 

Julie Sopetrán y su poesía

 

1-dscf0034

TEXTOS SOLIDARIOS
by Julie Sopetrán
Habiendo sido invitada a participar en este proyecto, aquí les dejo los poemas que he escogido para tal publicación. Y desde aquí invito a mis amigos lectores de eltiempohabitado, a hacer lo mismo. Gracias a Stella y a Jan Taló, por la invitación.

https://apuntodecaramelo.com/  Stella

https://eldesgrananteblog.wordpress.com/  Jan Taló

Tal como me pidieron aquí les dejo mi texto solidario.

¿A QUIÉN LE IMPORTAS?

Hoy me puede el dolor de tu mirada
niño del mundo, ajeno al egoísmo;
miras tan alejado de tí mismo
que en tus ojos se muere la alborada.
Sin casa, sin familia, sin frazada
a la orilla del hambre y del abismo;
tiemblas como la tierra en un seísmo
y conformas tu esencia entre la nada.
Las luces de tus pasos son errantes
caminando, y en trenes y en pateras
sin encontrar a nadie que te acoja
Sigues el rastro de los emigrantes
vives en el umbral de las afueras
y a nadie, le interesa tu congoja.

©Julie Sopetrán

JUSTICIA

Porque es divino atributo
compartir lo que tenemos,
y si acaso no lo hacemos
juzgará lo diminuto,
en la equidad está el fruto
en la razón el derecho
y en las leyes del provecho
recompensas y castigos,
dioses de amor son testigos
de aquello que no hemos hecho.

©Julie Sopetrán

GLOBALIDAD

Me miran y no me ven
soy extranjero en destino
hoy me han puesto en tu camino
y como yo, hay otros cien:
caminante en el desdén
todos vamos a la par,
algunos no tienen mar,
a otros el viento les lleva.
Somo la nube que nieva
en un campo sin labrar.

©Julie Sopetrán

COMPORTAMIENTO

Porque soy un inmigrante
me bambolea el desprecio,
todos tenemos un precio
cuando nos compra el instante.
Y porque soy caminante
y conozco la pendiente,
si al mirarme, de repente,
tan sólo me ves de lado,
sentiré que no has mirado
si no me miras de frente.

©Julie Sopetrán

Dirigido a todos los que estéis interesados en participar en este proyecto impulsado por EL DESTRIO << https://eldestrio.wordpress.com/ >>, con un fin loable, crear un libro de colaboraciones para intentar ayudar a “Médicos sin fronteras”, podéis dirigiros directamente a la página web << http://scripto.es/ >> donde están esperando la colaboración.

 

Perdedores

el-beso

 

– Somos perdedores, ella se queda con la casa, tú con la hipoteca, y yo ?

El silencio se espesa en la despedida, se alarga en el rojo que muerde los labios.

Queda el dulce perfume, que emiten los adioses , ése querer, y no poder ser la misma boca, iguales labios.

 

Número de palabras: 50

Foto trabajada por Stella con la aplicación Pixlr.

Textos Solidarios

Textos solidarios

 

 

invitacion-proyecto-textos-solidarios

 

Desde el blog de Lola Caos me llega la invitación para participar en Textos Solidarios, un interesante proyecto del que os dejo la información a continuación:

Textos solidarios es un proyecto que pretende reunir escritos de naturaleza solidaria para formar con ellos un libro, publicarlo y donar todos los ingresos a médicos sin fronteras.

Este mensaje no es un premio: es algo mejor. Si te han mencionado en una invitación se debe a que alguien cree en tu valía como escritor y como persona, y piensa que podrías querer colaborar en un proyecto de este tipo,escribiendo un cuento, relato o poesía para nuestro libro o contribuyendo a su difusión. No, esto no es una cadena absurda de nominaciones donde al final ni siquiera existe el premio. Tienes toda la información aquí.

Si te gusta la idea de nuestro proyecto, la primera y mejor forma de colaborar es copiar esta invitación en tu blog, respetando la imagen destacada y este bloque de texto, y contestar a las preguntas del cuestionario, que incluyen citar a quien te ha invitado e invitar a tu vez a otros diez escritores, incluyendo los enlaces a sus blogs, para lograr que este mensaje tenga la mayor repercusión en nuestro pequeño mundo de creadores.

Para colaborar con nosotros puedes visitar nuestra página scripto.es o enviarnos un correo a info@scripto.es. Te agradeceríamos además que enviaras a ese correo un enlace a tu entrada con la invitación: nos importa mucho conocer vuestras opiniones.

Cuestionario:

  1. ¿Cómo crees que los escritores podemos contribuir a mejorar el mundo?
  2. ¿Cuáles crees que son los problemas más graves de la humanidad en nuestros tiempos?
  3. ¿Qué piensas del trabajo de las organizaciones no gubernamentales atendiendo a las víctimas de los conflictos y las grandes catástrofes humanitarias?
  4. ¿Estarías dispuest@ a colaborar de alguna forma en este o en un proyecto similar?
  5. ¿Quién te ha citado en su invitación? ¿Por qué crees que lo ha hecho?
  6. ¿Te importaría invitar a tu vez a otras diez personas?

 

 

Solo quiero remarcar que esto no es una cadena de nominaciones, es un proyecto solidario real.

Hay más de diez personas señaladas, porque no todas podrán o querrán entrar como escritores, o poetas.

No sé si admiten fotos.

 

manoloprofe

etarrago

Demiannicolás

F. Joya

Borja Iglesias Rodríguez

serunserdeluz

winnie0

Andrés Cifuentes

El Desgranante

franciscojaviertostado

Dr. Eduardo Lauzurica

Julie Sopetrán

Me despido de todos agradeciendo, la invitación de ésta espléndida venezolana, radicada en chile.

 

Como siempre dejo una foto de un sitio de mi país.

 

cropped-paisaje-en-tela1.jpg

Dos dedos

wabe

 

 

– Fue en verano, cuando la piel brillaba y el sudor se retenía en las pestañas. Le pedí que me ayudara. Untó dos dedos y los pasó muellemente por la espalda.

– Sara!…Lo recuerdas aún?

– Olvidé su nombre, y apenas tengo un vago recuerdo de su cara. Éramos estudiantes de la nada.

– Entonces?

-Algunas veces, cuando menos lo espero, siento en la columna de poesía olvidada, dos tizones que me rozan la espalda, y un infinito girar de corcho en vidrio oleaginoso, que me canta.

 

Foto de Stella.

.

 

 

 

La propiedad

Foto de Stella

Foto de Stella

 

Durante un día, la calle perdió su rumbo, la cubrió la niebla, y no se divisaba el jardín, ni el portón, ni la ventana. Su casa era igual a la vivienda de enfrente…

El barrio ya no era su referente, pertenecía a un número catastral.

Al hombre rico, que tenía su propia sombra, lo confundieron con el vecino que compra a plazos.

Salió y entró varias veces. Derrotado, perdió un día, y suya fue una prisión con luz, confortable. No podía abandonarla, pisando el vacío

Se  restregaron los árboles desnudos sin ningún pudor, se miraron los sin color,  se alió el bronce con el laminado, se disfumaron los recuerdos, mientras las tallas fusionadas lloraban la humedad reinante..

Miró a su alrededor… Estaba en el mismo punto de donde debía partir. Aislado pero conectado.

Con aversión estableció que el plazo puede ser desigual, para que todo sea semejante.

 

 

Foto de Stella

Foto de Stella

.