Calle levantada con ilusiones vanas de avenida, donde los árboles se hicieron dueños de las veredas, y estallan cada tanto, asomando sus raíces viajeras.
Comienzo de adoquines, de un tranvía ido, sobre rieles de fantasía, por donde corre el agua de la lluvia, cantando con alegría.
Ahí abandonada a su suerte, una ventana muestra las curvaturas de molduras inexistentes, y en ese espacio donde habita la nada, crecen los yuyos, como pidiendo paso al tiempo ido.
El portón de hierro dueño de las paredes, sostiene un orificio, de un pestillo extraído.
Sobre el óxido toma el sol la dueña del glamour licuado, con su vestimenta a rayas y sus ojos compuestos.
Por esa calle despoblada camina el vecino Antonio, y a tres pasos reales y tardíos va su mujer desde hace cincuenta años.
– Antonio, no te apures que no puedo seguirte.
Le responde el bastón, que mastica su goma entre las juntas de los adoquines.
Un niño pequeño pica la pelota contra el muro de su casa, y la música del bam,bam, hace que bailen desgranándose los revoques.
Dando saltos, esquivando pozos, dos autos llegan al cruce, asombrándose del encuentro.
Nada pasa, y todo sucede. Son muchos los ojos cansados, que miran desde de las ventanas, gastando el tiempo..
El cielo se encapotó, la humedad hace brillar las aldabas, los chapones, y los timbres de las puertas.
Se prenden las luces, se refugian los gatos.
Llovizna….La Anacahuita observa desde su copa redonda, y su follaje colgante, liviano, como ….
Se ceban los mates, y se hace ronda. Desde las cocinas sale el olor a trotas fritas…
Calle con color gris pardo, con olor a jubilación, a abuelo cuida nietos, a único dueño, a desolada viudez…
- Anacahuita (Schinus molle): la indígena más popular en Uruguay. Falsa Pimienta.
- Fotos de Stella.
¡Que hermoso! ¡Que buenas tus metáforas/símiles! ¡Sana envidia! ¡Gran abrazo limeño! 🙂
Gracias Manolo. Un abrazo largo hasta Perú.
🙂
Me imaginaba la calle mientras leía, me han dicho que Uruguay es un poco gris… pero solo la he visto por fotos y por tus relatos. .. muy hermosos. ..
Un abrazo querida amiga
Creo que sí, que es un poco gris. Tiene Montevideo una muy buena arquitectura, y una increíble ciudad vieja, y una hermosa costa. Uruguay es pequeño, tres millones y poco de habitantes.
Hay calles como la que describí, en algunos barrios.
Un abrazo hasta Venezuela…
Me encantan estos relatos tuyos, Stella, esas fotografías literarias … eres magnífica haciéndolo.
Un abrazo desde el mediterráneo más cálido
Estoy lentamente dejando de escribir, tengo la mente ocupada en encontrar un modo de adaptarme, a nuevos rumbos.
Si lo logro, creo queme podré llamar feliz.
Un abrazo desde un Montevideo, lluvioso,ventoso, y amablemente gris.
Mi querida amiga, sólo tú eres capaz de sacar tanta poesía de un pedecito de calle ¡hermoso!
Abrazo de luz desde México.
PD Egoístamente quisiera que siguieras escribiendo.
Gracias Silvia. Un abrazo largo hasta tu querido México.
Que te regreso hasta Montevideo