la ineludible igualitaria

 

 

Ya viví mucho..lo siento en el cansancio mental que me desborda, que es más mental que físico.
En pensar continuamente en lo que me rodea y en el sufrimiento de todos los demás,  lo que escucho, lo real, lo imaginado, lo que vendrá, la incertidumbre constante.
Solo pasado, casi sin presente, lejano el futuro.
Estoy aislada, sé de soledades anteriores, y al mismo tiempo me siento cuidada, protegida.
Soy una privilegiada  .

Pienso en esta maravillosa mujer Violeta Parra, que escribió para todos nosotros, para este momento de dudas, de angustias, de adhesión incondicional  y negros egoismos…
Este poema lo elevo para ti, para el, para nosotros, para todos..para la ineludible igualitaria.

 

 

 

Gracias a La Vida
Violeta Parra

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros, que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Graba noche y día, grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos
Y la voz tan tierna de mi bien amado

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con el las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos
Playas y desiertos, montanas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano
Cuando miro al bueno tan lejos del malo
Cuando miro al fondo de tus ojos claros

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es mi mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto
Gracias a la vida que me ha dado tanto

Foto de Stella.

Baños de infancia.

 

 

Se abastece con vanas ilusiones, lo que queda del dormido ego hasta que:

La suave vocecilla preguntó tocando el brazo…» porque´sos tan blandita » y el acompañante dos años mayor, no esperó respuesta alguna diciendo » yo le ví las manos »

Puedes responder después del mini retrato?

Pasa …siguen las nubes espesas, ya no es tan diáfano, el cielo, aun se ve hermoso el contorno…

La misma suavidad, diferente tiempo, la pregunta más elaborada

» Conociste a Artigas? »

A una pregunta que sobrepasa la historia patria, respuesta técnica..

» A Artigas no, a José Pedro Varela . sí »

La respuesta, corta, contundente, aterradora.

» Así, que bien »

Después de éstos baños de espuma, caí blandamente de mi viaje sobre la nube. Dejé de ser rubia, pasé a ser gris, a ser blanca.

Ahora ante una pequeña que dentro de unos días alcanza los tres años. me veo nuevamente en el espejo del visitante..

» porqué tenes, así y me señala el codo, mirándose el de ella.»

» Arrugado » pregunto.

Me dice que sí con la cabeza.

Ante tal precisión de mirar el detalle, la pregunta genial quedó sin respuesta.

Cuando te ves, de la misma manera que te ven ellos, comprendes que no hay nada tan certero, como los baños de infancia…

 

José Gervacio Artigas. El padre de la Patria.

(Montevideo, 1764 – Ibiray, cerca de Asunción, Paraguay, 1850) Político y militar uruguayo. … Fue miembro fundador del cuerpo de «Blandengues», milicia armada que tenía encomendada la defensa de Montevideo y de la cual fue segundo jefe.

José Pedro Varela.  19 de marzo de 1845 . 24 de octubre de 1879.
 La Reforma vareliana es la obra de reforma de la educación primaria realizada por José Pedro Varela en 1876 en Uruguay que estableció que esta fuera gratuita, obligatoria y laica