Parte I. El remitente.
Parte II. El niño prestado.
Jueves, día del hombre del carrito.
Cuando lo volvió a ver, Beatriz sabía , que compraría la cama de Michel, y el hurgador estaba consciente del negocio.
– Traigo la cama doña, si la quiere es suya.
– Se la compro, pero la tiene que llevar a la dirección que yo le voy a indicar..
– Son $ 2. 000, y no le cobro el viaje, porque yo creía que era para usted.
– Bueno vamos, dijo sin regatear..
Nos sigue con el coche ?
– No tengo coche, voy en el carro con usted. La puerta y un portazo.
El hombre asombrado caminó unos pasos mirando a Beatriz.
Parecía un carro de carnaval, solamente que no era verano, ni era carnaval y ésto era una realidad. El colchón en un costado, había almohadas, mantas, todo formaba una gran bolsa amorfa. La cabecera sobresalía del carro, la cama estaba completamente armada, el hombre le explicó :
– No hubo forma de sacarle los largueros, y la tuvimos que atar como ve.
El sol se reflejaba en el oscuro tinte de la madera, haciéndola parecer más alta de lo que era, una cama de las de antes, con coronación de rosas en desnivel, atada burdamente con pedazos de cintas de enrollar persianas.
El caballo se veía resignado, y arriba del carro el cuñado y un niño.
Mientras Beatriz, miraba todo como si fuera algo irreal, una cama armada a cielo abierto, entre bolsas que caían de los costados ,y en ése escenario el niño se dedicó a saltar sobre el elástico haciendo piruetas entre las correas. Beatriz aterrada les preguntó.
– El niño es de ustedes ?
– No, es prestado. Trabaja algunas mañanas con nosotros.
– Pero si es un niño , tan chico y prestado..! Se va a caer!
– No, no es chico Lito tiene ocho años. Y doña, viene o no con nosotros, porque si se decide, saco el bidón que pesa mucho, lo dejo en su casa y al regreso de la mudanza, lo vuelvo a cargar. Mientras piensa , llamo en la casa verde, la de allí que siempre tienen diarios para darme.
-Ahí Beatriz, comenzó a volver a la realidad, sus impulsos le cobraban factura. No se iba a subir a ningún carro, no acompañaría a ese cortejo grotesco, con dos desconocidos y un niño que parecía imposible de contener.
El niño al ver a Beatriz mirar con desconsuelo la escena, desde la cama le preguntó.
¿ No le gusta la cama ? Es fuerte y pesada, no sabe lo que costó sacarla por la ventana , la ataron y en una de esas Pufff, se fué al suelo y perdió dos flores.
– No es por eso, es…
– Ya sé, no quiere la cama porque usted duerme con su mamá..
– No duerno con mi mamá. Tú duermes con tu mamá ?
– No, con mi mamá duerme mi abuela.
– En el mismo cuarto ?
– No en la misma cama, y es un poco jodido porque la abuela ronca. Ronca..ronca, porque cuando chica se metió un poroto en la nariz, y le creció una planta.
– Qué horror, y después que pasó. ?
Le sacaron la planta, y le quedó el ronquido, que no nos deja dormir, diga que mamá trabaja de noche, sino la mandábamos a la cocina con Gorgojo.
– Con Gorgojo, quien es Gorgojo ?
– El perro.
– Tú tenés hermanitos.
– Dos hermanos grandes y una gorda. La gorda es mi hermana Lilí, la que se fué con el hermano del Tito. Lo dijo señalándo al cuñado que se habia puesto a tomar mate y fumar , en el medio de todo ese revoltijo.
Le hizo otras preguntas al niño y la decisión de Beatriz fué tomada, en ese carnaval del cual ni mascarita era.
Cuando llegó el patrón de carro le dijo.
– No tiene que bajar ningún bidón, siga como está hasta la casa de Lito, y la cama es para la abuela de Lito.
– Cambió de opinión otra vez.. La abuela de Lito…? Está segura doña…
– Segurísima, la abuela la de la planta, la que ronca..ronca..
– Mire que tiene suerte éste ! Yo digo siempre que nació parado, ahora diría acostado. Es usted muy buena, al regalar la cama !
El caballo dejó al tranco el estacionamiento junto al contenedor. Ya los tres estaban en el carro, dos de gorro de lana y el niño, y su pelo pincho, pegado, parado en sectores. Estiraba los brazos en la cabecera, haciendo equilibrio, como si quisiera medir el ancho de la cama. Así le parecía a Beatriz, y su ensoñación que siempre le hizo ver algo, donde no había nada.
Pero antes de arrancar el hombre del carrito le dijo.
– Sabe que soy honrado, no miento. El colchón es mío. La cama queda en lo de Lito, pero doña, no se la puedo dejar a la abuela que ronca…ronca…
– Porqué preguntó Beatriz, mirando al niño.
– Porque dijo persignándose con su mano izquierda…. Lito no tiene abuela! ..
Hasta el jueves…
Cuando arrancó el cortejo, el niño levantaba su sucia mano derecha, cerraba el puño y dejaba el pulgar al aire como hacen los vencedores.
Cuando Beatriz cerró la puerta, comenzaron sus dudas.
Siempre tuvo miedo. Miedo a arriesgarse, en muchos aspectos de su vida. Calculó tanto que se quedó en ese estar blando del que no se decide.
La caja que le mandó Michel, despertó su pasado dormido, y en menos de un mes, un hurgador la hizo entrar a los empellones, en los recuerdos. En marchas y contramarchas, ahora dudaba nuevamente.
Será verdad que Michel está muerto ! El reloj, era el que ella le regaló a él, de éso estaba segura, ahora la cadenita y la cruz no, y la mudanza y la cama…La cama será la de Michel, o es una cama cualquiera, más los dichos de un niño prestado.
Se decidió al fin, sabía la dirección, el número de teléfono y llamó.
Lo que sintió Beatriz, mientras sonaba el teléfono sólo ella y su palpitar lo sabían, al quinto llamado…cuando contestó el contestador, supo que si hubiera sido una voz, no hubiera sabido que preguntar. Pedir para hablar con Michel…o con una señora que no sabía su nombre, que podía ser cualquiera, desde la esposa, la hermana, la amante, la sirvienta..
Con pesar, miedo, curiosidad, y malestar, volvió a llamar y de nuevo el contestador…
Cuando el jueves llegó, abrió la puerta y en lugar de mirar al que llamaba, los hermosos ojos de la dueña, se fueron hacia el carro.
Dentro del mismo, casi vacío, estaba sentado adelante el cuñado y atrás dos niños, pero ninguno era el prestado Lito, o todos los niños eran prestados!
Sus ojos se detuvieron en el caballo. Tenía puesto un sombrero de paja, y para que le entrara sin tener que cortarlo para pasar las orejas, lo habían aplastado en el medio de la cabeza, y lo sujetaron con un elástico.
Beatriz se acercó, su cara miraba la del caballo, y ante el asombro de todos le hablaba.
– Entonces era verdad Michel, y yo dudaba,.. nunca te hubieras desprendido de él sino te hubieras marchado, de tu hermoso sombrero Panamá !
De un tirón arrancó el sombrero y rapidamente entró a su casa con él en la mano.
El asombro fué general, el caballo quedó con su mechón al aire y sus ojos cansinos, el hombre del carrito,que había regresado con diarios , no había sentidos las palabra se acercó y preguntó.
– Le habló al caballo, y le sacó el sombreo ? – qué le decía.?
– No entendí bien dijo el cuñado…- lo llamaba Michel Panamá, para mi está…hizo un gesto con el dedo en la cabeza.
– Vámonos rápido, no creo que esté sonada para mí es media bruja… bruja…ve lo que viene, dijo persignándose …
– Bruja ?
– Sí rápido… rápido… antes de que se nos muera el caballo.
Aparecerá el comentario extenso que te dejé? no lo sé , pero deja un coraje de que desaparezca una opinión acerca de tu magnífico cuento que en la última frase te decía que tienes el argumento para hacer una novela intima, extensa con personajes tan enormes como Lito y ese hurgador que busca su beneficio. besos y abrazos querida amiga Rub
Llegó éste comentario, y creo que es más que suficiente. Salí un poquito del minirelato para no cansar. En la variación está el gusto.
Gracias amigo. Muchas gracias.
Un abrazo.
Hasta pronto.
Stella ¿sabes que es un gusto leerte relatos? ¿has publicado alguna vez? Un besito
Cuando era muy jovencita, me publicaron un relato en el diario, en el suplemento cultural. Después la vida me llevó por otros caminos. Empecé a escribir nuevamente, cuando volví a estudiar, después de jubilarme!…Siempre hay sendas por las que transitar.
Un abrazo.
Hasta pronto.
Hola Stella! por tercera vez intento dejarte comentario, pero cuando voy a lanzarlo se esfuma, se ve que el temporal aquí hoy al estar lloviendo influye en la conexión (digo yo) 🙂 Qué decirte, que tienes madera para escribir…sobre todo cuentos o como dice Ruben, novelas intimas…Me ha chocado un poco el que no vieran a Lito como lo que era, un niño…con apenas 8 añitos… 🙂
Besos dorados querida amiga…y gracias por estar siempre..muakkk!
Hay niños hombres ! Pequeños y magros. Todos se dan cuenta de que son niños, pero nacen, crecen, se educan, en la miseria. La miseria los hace perder la inocencia de la niñez.
Un abrazo.
Hasta pronto.
Creo que tanto nuestro pasado como nuestro presente, viajan con nosotros en ése carrito con todas las pertenencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida.
Un Fuerte Abrazo, querida amiga 🙂 .
Puede ser así como tu lo ves.
Gracias por estar siempre en el Blog.
Un abrazo.
Hasta pronto.
Me crispó los nervios la eterna duda de Beatriz, menos mal que al final se arriesgó a tirar del sombrero y hacerse con él.
El pequeño Lito resabiado, me parece un retrato perfecto de muchos niños que han perdido su inocencia en el duro trasiego de sus vidas.
Un fuerte abrazo, querida Stella.
P.D. Tus relatos no me los puedo perder.
Gracias Mercedes.
El miedo al cambio y la duda, son una constante en Beatriz.
Con respecto a Lito, tenemos tantos por aquí, incontables.!
Un abrazo.
Hasta pronto.
Un relato costumbrista. Bonita historia
Usos y costumbres se llama mi blog, y en ello que se basaron mis primeros cuentos.
Gracias.
Un abrazo.
Hasta pronto.
A fin de cuentas, se dio cuenta de que había sido importante en la vida de Michele, y creo que eso es lo más relevante…
Me ha encantado este relato Stella, en pocas líneas defines perfectamente el carácter de los personajes, a la vez que nos descubres lugares muy reales!!
Como te prometí en mi espacio, te traigo unos panellets… te toca preparar el té 😉

Muchos besitos!!
Muchas gracias. Ya puse el agua para el té, no demores. Aunque para decirte la verdad hace mucho calor para el té, así que si te retrasas tomamos algún refresco, con esas ricas masitas con almendras.
Un abrazo fuerte.
Hasta pronto.
El hablar del niño hace ver que pasa tiempo en la calle, hay mucha diferencia en el desarrollo cuando los niños se crían practicamente fuera de casa, como él conozco muchos, es una situación que a veces me indigna, que tenga que suceder… Me quede con la curisidad acerca de la abuela, lo invento Lito supongo, en fin.
Siempre me acuerdo del pueblo donde nacio mi papá cada vez que leo tus relatos, me traslado.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Florí, el niño inventó la abuela para que le regalara Beatriz la cama. Son niños prestados, para revolver la basura. ( propios o ajenos )
Me basé en partes del relato en lo que se ve diariamente por mi ciudad. la prueba son las fotos y la cantidad de carritos, y sus múltiples bolsas que pasean por todo Montevideo.
Un abrazo fuerte.
Hasta pronto.